Los pimientos son los condimentos más consumidos en el mundo. Con tantas variedades de sabores y picantes, hay para todos los gustos. Hoy vamos a hablar sobre el chile jalapeño, sus cualidades, beneficios y recetas, para aprovechar al máximo esta maravilla de la biodiversidad.
Características y origen
Según la ingeniera agrónoma Sabrina Isabel Costa de Carvalho, el jalapeño es el que más se destaca entre los tipos de pimiento de la familia Capsicum, nativa de América. En Brasil, presenta una gran variabilidad de colores y sabores, cambiando de verde claro a verde oscuro, cuando los frutos son inmaduros, a rojo, cuando están maduros. También se pueden encontrar variedades de frutas amarillas. En todos los casos, el sabor y la picadura son sorprendentes.
El pimiento jalapeño es el más popular en América del Norte, considerado uno de los mejores pimientos para la producción de salsas. Su nombre hace honor a la ciudad de Xalapa, capital de Vera Cruz, México, un país considerado como su principal centro de diversidad.
En Brasil, la mayoría de las especies cultivadas son importadas, principalmente frutas amarillas, de los Estados Unidos. Los pimientos rojos tienen un mayor grado de adaptación en Brasil, especialmente en las regiones del Medio Oeste, Sudeste y Nordeste.
Beneficios del chile jalapeño
Según la investigadora de Embrapa Paula Rodrigues, el chile jalapeño es un vegetal muy beneficioso para el organismo porque tiene acciones antimicrobianas, antiinflamatorias y anticancerígenas. También mejora la digestión, los niveles de colesterol y, debido a que tiene un efecto termogénico, es decir, acelera el metabolismo y ayuda a perder peso.
Paula dice en un estudio de Embrapa que el chile jalapeño es un alimento funcional, rico en carbohidratos y fibras dietéticas, vitaminas A, E y C, zinc y ácido fólico de potasio.
El investigador también afirma que el mismo principio que causa ardor, la capsaicina, que se encuentra en los pimientos de la familia Capsicum, se usa para aliviar el dolor muscular, los dolores de cabeza y la artritis reumatoide. Este es el mismo principio que está presente en la composición de esos famosos parches que alivian el dolor muscular.
Según la investigadora, los estudios indican que los pimientos actúan en la prevención de enfermedades del corazón. En el caso específico de los chiles jalapeños, tienen propiedades antioxidantes y bioflavanoides e incluso pigmentos vegetales que previenen el cáncer.
Receta de salsa de chile jalapeño
Ingredientes:
- 200 gramos de chile jalapeño
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de sal
- 3 cucharadas (postre) de azúcar morena
- 1/2 cucharada (postre) de goma xantana
- 300 ml de vinagre
- 1/2 litro de agua
Elaboración:
Ponga todos los ingredientes excepto la goma xantana en la licuadora. Batir por un minuto. Verter en una sartén y llevar a ebullición, revolviendo siempre durante quince minutos. Tamizar la mezcla. Batir la licuadora con el chicle nuevamente. Luego, colóquelo en un recipiente estéril y hasta 6 meses fuera del refrigerador.
Receta de salsa de jalapeño ahumado
Ingredientes:
- 800 g de pimientos jalapeños
- 1 litro de agua
- 1 cucharada de sal poco profunda
- 160 ml de vinagre
Elaboración:
Primero, asa los pimientos a la parrilla para darles un sabor ahumado. Luego mezcle los pimientos asados con 1 litro de agua durante 1 minuto y cuele, reservando la porción restante en el tamiz. En una sartén agregue el líquido colado, con los otros ingredientes y cocine por unos 15 minutos o hasta que espese un poco. Luego, agregue la salsa con lo que queda en el tamiz de la pimienta colada y colóquela en un recipiente de vidrio estéril. Duración de hasta 6 meses fuera del refrigerador.
Receta de conservas de chile jalapeño
Ingredientes:
- 10 chiles jalapeños grandes
- ¾ taza de agua
- ¾ taza de vinagre
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharada de azúcar
Elaboración:
Primero, limpie los pimientos quitando el tallo y las semillas del interior. Maneje con cuidado para no quemarse las manos. Combine todos los ingredientes en un frasco de vidrio estéril y espere de 3 a 5 días para su consumo.
Artículo en portugués