Desde tiempos prehispánicos se ha utilizado el cacao y chocolate por sus propiedades medicinales no solo por su exquisito sabor.
El cacao y el chocolate actúan sobre el organismo porque mejoran el flujo vascular. De esa manera tienden a preservar la función de los órganos como cerebro, el corazón y los riñones.
En el la zona de México, antes de la conquista, el chocolate era venerado por múltiples razones, una de ellas era por los efectos sobre la salud, según investigaciones del doctor Francisco J. Villarreal, especialista en cacao, profesor de medicina de divisiones de Cardiología y Endocrinología, UCSD.

El chocolate y cacao preservan la función de los órganos
"Lo que hace el cacao es que parece que le da para atrás al reloj", comentó Villareal. En Nueva York se hicieron pruebas sobre la memoria en personas sananas y normales. Antes de consumir cacao se les realizaron test de memoria a personas de 60 años, luego consumieron cacao por 3 meses, se se repitieron las pruebas y los resultados sorprendieron, las respuestas eran las de personas de 50 años. En conclusión, con estos estudios se le atribuyó al cacao la capacidad de retrasar el tiempo unos diez años. Realmente, una maravilla.
El chocolate y su poder curativo desde la cultura prehispánica
El compuesto identificado del cacao que favorece a la salud se llama Epicatequino, es un flavonoide, cuyo poder curativo se conocía desde los Olmecas, Aztecas y Mayas.
Muchos alimentos naturales tienen este tipo de compuestos, pero el del chocolate es muy especial. Tiene unos efectos muy importantes. Después del estudio que se hizo en animales normales, se repitió en animales enfermos, específicamente animales que demostraban padecer lo que en humanos se conoce como distrofia muscular.
"El cacao oscuro o cacao amargo, es el producto indicado y debe administrarse en cantidades muy pequeñas. Un consumo habitual y razonable que no aporte demasiadas calorías, puede llevar a efectos saludables que impactan en la salud por el resto de la vida. Cuando uno utiliza el compuesto puro o trabaja uno con compuestos refinados el efecto se hace más potente”, concluyó el doctor y catedrático Francisco J. Villarreal.
Ecoportal.net