Cómo sustituir la harina de trigo en tus recetas. Ya sea por salud, nutrición o por consumir variedad, deberías saber ciertos trucos para crear versiones sin gluten.
Problemas de consumir harina de trigo
El consumo de harina de trigo puede presentar problemas para la salud, dependiendo de varios factores, como la cantidad y la frecuencia de consumo, el tipo de harina, y la condición de salud individual.
En general, el consumo excesivo de harina de trigo, especialmente de harinas refinadas, puede estar relacionado con los siguientes problemas:
- Aumento de peso: las harinas refinadas son una fuente importante de calorías y carbohidratos, que pueden contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso.
- Enfermedades crónicas: el consumo excesivo de harinas refinadas puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y el cáncer.
- Problemas digestivos: algunas personas pueden experimentar problemas digestivos, como hinchazón, gases y diarrea, después de consumir harina de trigo. Esto puede deberse a la intolerancia al gluten, que es una proteína presente en el trigo.
La mayoría de recetas suelen utilizar harina de trigo
Pero en ocasiones no puedes o no quieres comer este alimento debido a una alergia, intolerancia o simplemente estás buscando una alternativa más saludable. Puedes tener un estilo de vida más saludable reemplazando tu ingesta de harina de trigo. A la hora de cocinar, existen muchas alternativas. Esto se debe a que con estas alternativas puedes evitar los productos de harina procesada y comer las opciones más saludables.
Algunas harinas se pueden sustituir individualmente, es decir, utilizar una cantidad equivalente a la harina de trigo. Sin embargo, otras, por absorber más líquido, conviene utilizar menos harina o ajustar la cantidad de ingredientes líquidos. Algunas harinas tienen un sabor muy específico y rico, por lo que se recomienda combinar dos o tres harinas.
Cómo sustituir la harina de trigo en recetas
Te damos algunos consejos para sustituir la harina de trigo en tus recetas.
100 gramos de harina de trigo se pueden sustituir en proporciones similares por harina de almendras, harina de nueces, harina de trigo sarraceno, harina de garbanzos y harina de algarroba.
Cuando se trata de harina de garbanzos o de coco, se recomienda sustituir 25 gramos de cada una por los 100 gramos de harina de trigo. A su vez, se sustituye la maicena, el almidón o la fécula de maíz en una proporción de 50 gramos. Lo mismo ocurre con la avena, aunque esta opción no es apta para pacientes celíacos, por ejemplo. Si eliges harina de arroz, unos 85 gramos son suficientes para sustituir la harina de trigo.
¿Se puede sustituir la harina de trigo por opciones más saludables?
Hablando de textura, este es uno de los problemas más comunes de las tortas y es posible solucionarlo agregando un espesante como goma xantana o psyllium. Estos aglutinantes dan a la masa su textura y suavidad que es el rol del gluten de la harina de trigo.
En cuanto a los huevos, los nutricionistas indican que si los agregas a la receta se necesitará menos harina, dándole más textura y consistencia. “Al hacer esto, aumentaremos nuestra ingesta de proteínas, lo que generará una mayor sensación de saciedad”, comentan.
Las harinas altamente gelatinosas, como las provenientes de semillas de chía o las de lino, ayudan a mejorar la textura del pan a la vez que benefician al sistema digestivo aportando una importante cantidad de nutrición.
La harina de trigo sarraceno es ideal porque no sólo no contiene gluten, sino que también es rica en proteínas y tiene un índice glucémico bajo. Es fácil de usar y económica.
La fécula de maíz o maicena es un tipo de harina con mayor contenido en almidón y por tanto con mayor índice glucémico, por lo que los nutricionistas recomiendan combinarla con harinas de menor índice para una mejor densidad nutricional.
Trigo transgénico
El primer trigo transgénico aprobado para su cultivo comercial fue el HB4, desarrollado por la empresa argentina Bioceres. El HB4 es tolerante a la sequía y promete producir mayores rendimientos en condiciones de escasez de agua.
Este trigo como todo transgénico, representa un riesgo para la salud y el ambiente porque viene de la mano de un paquete tecnológico de agroquímicos.
Ya ha sido aprobado para su cultivo comercial en varios países:
- Argentina (2020)
- Brasil (2021)
- Estados Unidos (2022)
- Australia y Nueva Zelanda (2022)
- Nigeria (2022)
- Colombia (2022)
- Indonesia (2023)
Así que ya sea por cuestiones de salud o ecologismo, es buena idea poner en práctica el reemplazo de harinas en tu dieta. Podrás descubrir seguramente nuevas texturas y sabores.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.lavoz.com.ar/