Los beneficios de consumir hongos para la salud son numerosos: previenen el cáncer, reducen dolores en las articulaciones, ayudan a respirar mejor, regeneran el daño de los huesos, tratan infecciones y otros
Pasaron décadas antes de que se desarrollara la tecnología y el conocimiento científico para clasificar con precisión este grupo de organismos conocidos como hongos. Hasta los años 60 se consideraban plantas, pero ahora tienen su propio reino, el reino de los hongos.
Se han identificado más de 70.000 especies de hongos, pero se estima que existen alrededor de 1,5 millones de especies en todo el mundo.
Los hongos son altamente adaptables a casi cualquier condición de la Tierra. Algunos hongos son de tamaño microscópico y otros cubren miles de hectáreas. Su reproducción puede ser sexual o asexual, mediante esporas algo parecidas a las semillas de plantas superiores.
Consumir hongos ofrece una variedad de beneficios para la salud, incluyendo:
Alto valor nutricional:
- Son una buena fuente de proteínas, fibras, vitaminas (especialmente del complejo B y D) y minerales (como potasio, fósforo, hierro y calcio).
- Bajos en grasas y colesterol.
Fortalecimiento del sistema inmunológico:
- Algunos hongos contienen beta-glucanos, que estimulan la producción de células inmunitarias.
Prevención de enfermedades:
- Los antioxidantes presentes en los hongos ayudan a prevenir el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades, como el cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
- Algunos hongos, como el champiñón, contienen lentinan, un compuesto con propiedades antitumorales.
- Otros hongos, como el reishi, tienen propiedades antiinflamatorias y antivirales.
Mejora de la salud cardiovascular:
- Los hongos ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial.
Mejoran la capacidad de adaptación del cuerpo
- Los científicos de la Universidad Khon Kaen en Tailandia llegaron a esta conclusión en su investigación, después de estudiar 23 especies de hongos silvestres (en su mayoría poliporos pertenecientes a los géneros Trametes, Ganoderma, Schizophyllum, Inonotus, Velenus y Lentinus).
- Todas las mediciones indican claramente el potencial de este hongo como fuente de alimento nutritivo y como medicina alternativa para promover la buena salud y mejorar la capacidad de adaptación del cuerpo.
Otros beneficios:
- Algunos hongos, como el shiitake, pueden ayudar a mejorar la digestión.
- Los hongos son una buena fuente de potasio, un mineral importante para la salud muscular y nerviosa.

No todos los hongos son comestibles
Es importante tener en cuenta que no todos los hongos son comestibles. Algunos pueden ser venenosos, por lo que es importante comprarlos en lugares confiables y, si se recolectan en la naturaleza, hacerlo con la ayuda de un experto.
Además, las propiedades y beneficios de los hongos pueden variar según la especie.
Aquí hay algunos ejemplos de hongos comestibles con sus beneficios específicos:
- Champiñón: Contiene vitamina D, potasio y selenio. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, prevenir el cáncer y mejorar la salud cardiovascular.
- Shiitake: Contiene lentinan, un compuesto con propiedades antitumorales. También ayuda a mejorar la digestión y reducir el colesterol.
- Reishi: Contiene beta-glucanos, que estimulan la producción de células inmunitarias. También tiene propiedades antiinflamatorias y antivirales.
- Cordyceps: Contiene cordycepina, un compuesto que mejora la resistencia física y reduce la fatiga.
- Maitake: Contiene beta-glucanos y otros compuestos que ayudan a controlar el azúcar en sangre y fortalecer el sistema inmunológico.
Contraindicaciones de consumir hongos
Si bien los hongos comestibles ofrecen una variedad de beneficios para la salud, existen algunas contraindicaciones a tener en cuenta antes de consumirlos:
Alergias:
- Algunas personas pueden ser alérgicas a los hongos. Si experimenta síntomas como picazón, hinchazón o dificultad para respirar después de comer hongos, suspenda su consumo y consulte a un médico.
Enfermedades preexistentes:
- Las personas con enfermedades preexistentes, como enfermedades autoinmunes, trastornos de la coagulación sanguínea o enfermedades renales, deben consultar a un médico antes de consumir hongos.
Embarazo y lactancia:
- No se recomienda el consumo de hongos durante el embarazo o la lactancia, ya que no se ha establecido su seguridad en estos casos.
Interacciones con medicamentos:
- Algunos hongos pueden interactuar con medicamentos, como los anticoagulantes. Consulte a un médico o farmacéutico si está tomando algún medicamento antes de consumir hongos.
Consumo excesivo:
- El consumo excesivo de hongos puede causar efectos secundarios digestivos como náuseas, vómitos y diarrea.
Hongos venenosos:
- Es importante tener en cuenta que no todos los hongos son comestibles. Algunos pueden ser venenosos y causar síntomas graves, incluso la muerte. Si no está seguro de si un hongo es comestible, no lo consuma.
Aquí hay algunos consejos para reducir el riesgo de sufrir contraindicaciones al consumir hongos:
- Compre hongos en lugares confiables.
- Si recolecta hongos en la naturaleza, hágalo con la ayuda de un experto.
- Comience con pequeñas cantidades y aumente gradualmente la dosis.
- Preste atención a su cuerpo y suspenda el consumo si experimenta algún efecto secundario.
- Consulte a un médico o nutricionista si tiene alguna duda sobre el consumo de hongos.
En resumen, los hongos comestibles son una fuente de nutrientes y ofrecen una variedad de beneficios para la salud. Sin embargo, es importante tener en cuenta las contraindicaciones antes de consumir hongos.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.lifeder.com/