¿Cuál es la diferencia entre el azúcar moreno y el azúcar blanco?

Muchos nos preguntamos si es mejor consumir azúcar moreno o azúcar blanco. El azúcar se ha convertido en los últimos años en una de las sustancias responsables de varias enfermedades como diabetes, obesidad, caries dentales, entre otras, según lo indica la OMS.

Es por eso que su consumo preocupa y queremos estar informados de las mejores opciones a la hora de endulzar nuestras comidas o al comprar alimentos procesados.

Cantidad de azúcar ingerida recomendada

No se hace fácil calcular la ingesta diaria de azúcar, ya que podemos controlar la que adicionamos nosotros a nuestras comidas, pero no así la que se encuentra en comidas y bebidas compradas, en alimentos procesados y envasados. Lo más probable es que estemos superando las dosis recomendadas sin darnos cuenta.

Los niños son los más expuestos ya que son los que más productos industriales consumen, como los cereales, yogures, galletas, helados y golosinas.

La dosis diaria recomendada de azúcar es de 5 cucharaditas de postre. Pero también tenemos que conocer qué tipo de azúcar es más saludable.

Azúcar moreno vs azúcar blanco

Las diferencias entre ambos tipos de azúcar desde el punto de vista químico y nutricional, son mínimas. El azúcar blanco se compone de un 99% de sacarosa, mientras que el moreno oscila entre el 85% y el 95%.

Algunos estudios indican que el moreno, por su menor tratamiento y refinamiento, aporta vitaminas del grupo B, además de minerales como el calcio, magnesio, sodio y potasio, fundamentalmente, por esta razón suele considerase más saludable. Pero las cantidades no hacen a la diferencia en nuestro organismo.

Desde el punto de vista de la OMS, para cuidar nuestra salud, no debemos superar los 25grs diarios, sea cual fuere el tipo de azúcar que consumamos.

Las diferencias residen en cuanto a color obviamente, sabor e intensidad, siendo la blanca más dulce, mientras que la morena cuanta con un sabor más acaramelado y resulta un poco más fuerte.

La textura es algo distinta también, el azúcar blanco es más fino que el moreno que tiende a ser granulado.

En relación al aporte calórico, una cucharadita de azúcar blanco tiene 16 kcal mientras que una de moreno aporta 17 kcal.

Gran parte del azúcar moreno que se comercializa, no es más que azúcar blanco con un agregado de extracto de melaza para darle color.

Y qué hay con el azúcar integral de caña

azúcar, azúcar blanco, azúcar moreno, calorías, obesidad, diabetes, ingesta diaria, azúcar integral de caña

El azúcar integral de caña no ha sufrido ninguna o casi ninguna transformación durante su proceso de elaboración, por lo que es catalogado como azúcar no refinado. Esto significa que conserva casi en su totalidad las vitaminas y minerales naturales naturales de la caña de azúcar.

Su color es el natural y de aroma intenso. Su poder endulzante con respecto al azúcar blanco es menor, por eso se suele usar más cantidad.

Pese a que no es un azúcar “vacío” en cuanto a nutrientes se refiere, no deja de ser un alimento alto en azúcares, y calorías, del que no hay que abusar.

Conclusiones acerca del azúcar moreno y blanco

Lo que se necesita para gozar de una mejor salud no es cuestión de azúcar blanco o moreno, sino reducir la cantidad total de los azúcares libres.

Por el momento, otras alternativas para endulzar son los edulcorantes, miel, stevia y jarabes. Sin embargo lo ideal es reducir el consumo general de este carbohidrato para cuidar la salud.

Ecoportal.net

Fuente