El bokashi es un abono orgánico sólido que se obtiene a partir de la fermentación de materiales secos como restos de comida, estiércol, cascarilla de arroz, entre otros. Este proceso de fermentación es más rápido que el compostaje tradicional, y se puede obtener un abono entre 12 y 21 días.
Este tipo de fertilizante orgánico, también conocido como bocashi, es considerado un “milagro” por los agrónomos gracias a su capacidad única para regenerar el suelo.
Bokashi es una moderna técnica japonesa de compostaje, desarrollada y perfeccionada durante los últimos 40 años.
Los agrónomos lo consideran “milagroso” por su capacidad de regenerar muchos tipos de suelo gracias a su rica composición microbiana que estimula la biodiversidad de la tierra.
¿Qué es el Bokashi?
“El bokashi es un fertilizante orgánico que se produce descomponiendo desechos vegetales y animales en el aire, utilizando materiales específicos para acelerar el proceso”, explican los expertos y aforman que aporta muchos nutrientes necesarios para estimular el crecimiento y desarrollo de las plantas.
La anguilaabono orgánico bokashi se puede utilizar en forma líquida o sólida. Este último se puede guardar en un recipiente hermético para evitar que se moje y pierda su durabilidad.
En el caso del líquido, puedes guardarlo en una botella de plástico sellada y luego para usarlo, colocarlo directamente en una regadera. Eso sí, antes de aplicar es importante mezclar, agitar bien y luego recordar poner dos tapitas de bokashi por litro de agua.
¿Dónde se puede utilizar el Bokashi?
Según los expertos, este efectivo abono se puede aplicar directamente sobre macizos de flores, parterres, camellones, macetas, líneas de siembra y aspersores de árboles frutales maduros. También se puede utilizar mezclado con tierra como sustrato a la hora de plantar plántulas.
A la hora de aplicar, se recomienda hacerlo 15 días antes de la siembra o trasplante.
En el caso de macetas o semilleros, es suficiente con usar una proporción de no más del 20% de bokashi.
Si lo añades a la tierra de tus cultivos, puedes aplicarlo cada 3 o 4 semanas para dar a tus plantas ese aporte extra de energía y protección contra plagas y enfermedades.
Beneficios del bokashi:
- Enriquece el suelo con nutrientes esenciales para las plantas.
- Mejora la estructura del suelo, aumentando su capacidad de retención de agua y nutrientes.
- Aumenta la actividad microbiana del suelo, lo que beneficia la salud de las plantas.
- Reduce la cantidad de residuos que van a los vertederos.
Cómo hacer bokashi

Para preparar este abono orgánico japonés, compartimos contigo las instrucciones paso a paso según los expertos agrónomos:
Día 1
Mezclar bien la tierra, el estiércol y la cascarilla de arroz.
Disolver miel o melaza, yogur y levadura en 20 litros de agua.
La proporción es de 10 partes de materia orgánica por 1 parte de melaza o salvado de trigo.
Moja la mezcla con este líquido mientras revuelves.
Agrega un poco de agua hasta que esté lo suficientemente húmeda para que cuando exprimas un poco de la mezcla, no gotee y mantenga su forma.
Si la humedad no es suficiente, continúa agregando agua de lluvia y mezcla bien.
Dejar la pila como un volcán y cubrir con plástico.
Remueve 2-3 veces al día para oxidar la mezcla y bajar la temperatura.
Día 2 y 3
Se debe remover 3 veces al día, mantener a una altura de 30 cm y tapar con plástico o bolsas de esterilla (sacos).
El segundo día, el olor se parecerá al de la levadura.
Dia 4
Mezclar 3 veces al día, reducir la altura de la pila a 15 cm y ya no es necesario taparlo.
Día 5 y 6
Se debe remover al menos dos veces al día, mantener a una altura no superior a 15 cm y conservar al aire libre.
Día 7
La mezcla debe extenderse de manera que pierda parte de su humedad, hasta una altura de unos 10 cm. La temperatura debe ser baja y la mezcla debe tener un color gris uniforme.
También puedes añadir una pequeña cantidad de cáscara de huevo molida, carbón molido o ceniza.
Después de completar bokashi, deberías:
Guardar en una bolsa, evitar lugares con mucha humedad.
Conservar a la sombra, en un lugar fresco y seco.
Usarlo dentro de los 3 meses posteriores a su finalización.
Con este abono orgánico notarás cambios en tu huerto y tu jardín en cuanto a sanidad y crecimiento.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.ecologiaverde.com/