ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Hugelkultur: técnica agrícola de bajo riego y alta materia orgáncia

Por Eva Cajigas
7 julio, 2020
en ALIMENTACION
cultivos, camas, bancal, permacultura, huerto

FAO advierte sobre destrucción del 40% de los cultivos mundiales

Robert Kennedy Junior afirma que los aceites de semillas están envenenando a los estadounidenses

Prohibición de comida chatarra en las escuelas enfrentará juicios por su aplicación

Hugelkultur es una antigua técnica agrícola alemana utilizada principalmente en lugares donde el suelo tiene varias limitaciones. Ideal para esas tierras que no dan nada: suelos compactados, áreas con mal drenaje, humedad limitada.

La palabra alemana significa «Cultura de la colina«. La técnica es simple y de bajo costo o sin costo, la propuesta es cultivar alimentos saludables incluso con escasez de agua para riego. En Hugelkultur, se acumula mucha agua gracias a la retención de la materia orgánica.

La idea es hacer un tipo de lecho elevado, donde el centro se llena de materia orgánica y los restos de troncos para que haya retención de agua y proliferación de la vida y, por lo tanto, un abonado natural a largo plazo en el suelo.

Las ventajas del Hugelkultur

  • Funciona en todo tipo de suelos.
  • Cultivar una cama casi sin riego.
  • Expande el área cultivable en el mismo metro cuadrado que se eleva
  • Puede comenzar como un pequeño lecho de flores y aumentar gradualmente.
  • Se usan maderas podridas, ramas y troncos que ya no sirven ni para construir ni para quemar.
  • El material enterrado está sujeto a la acción de microorganismos, con descomposición, lo que hace que la tierra sea rica y utilizable para los lechos tradicionales cuando se desmantela la cama elevada.

Cómo preparar un Hugelkultur

cultivos, camas, bancal, permacultura, huerto

1. Una vez establecido el sitio, excave el suelo aproximadamente a 70 cm de profundidad para estabilizar la pila. Se colocan troncos y ramas, en forma de pirámide y se extienden sobre la tierra desnuda, formando una pila.

2. Primero, coloque los restos de troncos más grandes. Luego una capa de ramas y palos y luego hojas caídas. Evite el uso de cedros, nogales, eucaliptos u otras especies de árboles considerados alelopáticos (árboles que producen sustancias químicas, metabolitos secundarios, que influyen en el sistema biológico para bien o para mal).

3. Riegue abundantemente.

4. Rellene los espacios entre los troncos con estiércol y material orgánico (basura de la cocina y el jardín).

5. Cubra la pila con una «cama» de aserrín y paja.

6. Siembre las semillas en la «cama» o transplante como cualquier otra cama de la huerta.

Qué se puede plantar en un Hugelkultur

Podemos cultivar diferentes vegetales, plantas perennes herbáceas u ornamentales anuales. Plantarlos en forma de terrazas en diferentes líneas.

Ecoportal.net

Tags: cultivoshuertoPermacultura
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com