Los mejores alimentos antiinflamatorios naturales

Existen alimentos antiinflamatorios naturales te pueden ayudar con las dolencias ocasionadas por la inflamación crónica.

Todos hemos experimentado una inflamación aguda después de un golpe: duele, está caliente y se pone rojo. Pero también existe la inflamación crónica, que está detrás de algunas de las enfermedades más preocupantes de hoy en día, como la artritis reumatoide, el cáncer, las enfermedades cardíacas, la diabetes, el asma o el Alzheimer.

¿Qué alimentos son antiinflamatorios y cuáles son inflamatorios?

Algunos productos que favorecen la inflamación y que se consideran “malos” para la salud incluyen refrescos, carbohidratos refinados, carnes rojas y carnes procesadas.

Por otro lado, están las bebidas y los alimentos que reducen la inflamación crónica o de bajo grado. Según el Dr. Frank Hu, profesor de Nutrición en la Universidad de Harvard, “muchos estudios experimentales han demostrado que los componentes de alimentos o bebidas pueden tener efectos antiinflamatorios”. Nos referimos a frutas y verduras (arándanos, manzanas y las verduras de hoja verde), que son ricas en antioxidantes.

También las nueces, que se ha demostrado que reducen los marcadores de inflamación, y el café, que contiene polifenoles y otros compuestos antiinflamatorios.

Lista de mejores alimentos para una dieta antiinflamatoria natural

  • Aceite de oliva y aceitunas.
  • Verduras de hoja verde, como espinacas, col rizada, coles de Bruselas, acelgas y ¡también el brócoli!
  • Nueces y semillas.
  • Tomates
  • Ajo
  • Pescados grasos como salmón, caballa, atún y sardinas.
  • Frutas como fresas, arándanos, cerezas y naranjas.
  • Especias, como el jengibre y la cúrcuma.

Alimentos inflamatorios que debes evitar

  • Alimentos ultraprocesados con azúcar o sal añadida, incluyendo aperitivos o postres ya preparados.
  • Aceites refinados como girasol, colza, nabina, etc.
  • Harinas refinadas, que están presentes en el pan y pasta blancos y muchos productos horneados.
  • Alcohol en exceso.

Diabetes, infartos, obesidad, enfermedades cardíacas y respiratorias, cáncer, artritis reumatoide, alzhéimer, enfermedad de Hashimoto, aterosclerosis,…

Éstas son dolencias crónicas y, por lo general, están relacionadas con nuestro estilo de vida. Por eso es tan importante saber reconocer qué enfermedades se asocian con la inflamación crónica y aprender a evitarla con una mejora en la alimentación.

Ecoportal.net

Fuente