En general, los materiales para cocinar más seguros y duraderos son el acero inoxidable, el hierro fundido y la cerámica. Estos materiales no son tóxicos y pueden durar muchos años.
Los materiales de los utensilios con los que cocinamos pueden penetrar en los alimentos y contaminarlos, provocando daños a nuestra salud, es por ello que debemos elegir los más adecuados.
A la hora de equipar la cocina debemos evitar los platos y utensilios de cocina de aluminio (debido a la toxicidad de las sales de aluminio), cobre y teflón, que contienen ácido perfluorooctanoico (PFOA), que altera el equilibrio hormonal.
Estos son algunos de los mejores materiales para cocinar
Acero quirúrgico
El acero quirúrgico, también conocido como acero inoxidable de tipo 316, es el de mejor calidad para cocinar. Permite soportar temperaturas muy elevadas de cocción.
Por su alto contenido en cromo (hasta 16%), níquel y molibdeno (2-3%), todo ello combinado con un bajo porcentaje de carbono cuenta con gran resistencia a la corrosión química por algunos ácidos y por derivados del cloro (como la sal).
Acero inoxidable
El acero inoxidable es un material versátil que se puede utilizar para cocinar una variedad de alimentos. Es duradero, fácil de limpiar y no es tóxico. Sin embargo, el acero inoxidable no es antiadherente, por lo que es importante usar un poco de aceite o mantequilla para evitar que los alimentos se peguen.
En este caso nos referimos a la aleación de acero inoxidable de tipo 304 18/10 y 18/8 (no confundir con acero quirúrgico)
Hierro fundido
El hierro fundido es un material duradero que conduce bien el calor. Es una buena opción para cocinar a fuego lento y para alimentos que requieren una cocción uniforme. Sin embargo, el hierro fundido requiere un poco de mantenimiento para evitar que se oxide.
Cerámica
La cerámica o barro es un material antiadherente que es seguro para cocinar a altas temperaturas. Es una buena opción para cocinar alimentos delicados que no se deben dorar. Sin embargo, la cerámica puede ser frágil y se puede rayar fácilmente.
Requiere de un tratamiento inicial para “curar” el material y así asegurar su buen funcionamiento y durabilidad.
Otros materiales
Además de los materiales mencionados anteriormente, existen otros materiales que se pueden utilizar para cocinar, como el cobre, el titanio y el vidrio. El cobre es un buen conductor del calor, pero es caro y requiere un cuidado especial. El titanio es un material ligero y duradero, pero puede ser costoso. El vidrio es un material seguro y fácil de limpiar, pero no es un buen conductor del calor.
Consejos para elegir los materiales para cocinar
Cuando elijas utensilios de cocina, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Lee las etiquetas: Asegúrate de que los utensilios de cocina que compres sean seguros para usar en su tipo de cocina.
- Considera el tamaño: Elije sartenes y ollas del tamaño adecuado para tus necesidades.
- Invierte en calidad: Los utensilios de cocina de calidad durarán más tiempo.
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir un buen material para cocinar
El mejor material para cocinar es el que se adapte mejor a tus necesidades y presupuesto. También depende de una serie de factores, entre los que se incluyen:
- Tipo de cocina: Si tienes una cocina de gas, necesitarás ollas y sartenes que puedan soportar altas temperaturas. Si tienes una cocina eléctrica, puedes utilizar una gama más amplia de materiales.
- Tipo de cocina: Si cocinas una variedad de alimentos, necesitarás ollas y sartenes que sean versátiles. Si solo cocinas ciertos tipos de alimentos, puedes elegir ollas y sartenes que estén diseñadas para esos alimentos en particular.
- Presupuesto: Los utensilios de cocina pueden ser costosos, por lo que es importante establecer un presupuesto antes de comprar.
Ecoportal.net
Con información de. https://www.cuerpomente.com/