El limón, ese fruto tan aromático, es conocido como el “superhéroe de la salud” debido a todas las propiedades y beneficios que se le atribuyen. Es considerado un verdadero remedio medicinal por su capacidad de combatir la hipertensión y los problemas cardiovasculares, también combatir el estrés y la fatiga o reforzar el sistema inmune, entre otras.
Originario de Asia
El limón es la fruta del limonero (Citrus limonum), un árbol relativamente pequeñp de unos 4 metros de alto, con el tronco bien grueso, la corteza grisácea y una copa abierta y se forma redondeada. Es muy bueno para desintoxicar el cuerpo, tiene antioxidantes y se dice que también puede ayudar a prevenir el cáncer. Sin duda, es uno de los frutos más curativos que hay por ahí.
Según los expertos en plantas, se dice que los limones son originarios del Sudeste de Asia, específicamente entre el Himalaya y China. Pero fue en el siglo XIII cuando llegaron a Europa gracias a los árabes. De hecho, la palabra “limón” viene del término árabe “laymún”.
¡Los limones se propagaron por toda Europa a una velocidad increíble! Así que no es de extrañar que consumamos tantos limones a nivel mundial. Este fruto se encuentra presente en casi todos los hogares.
En el siglo XVIII, los marineros se volvieron locos con el limón porque sabían que les protegía del escorbuto en sus largos viajes por mar. Resulta que el limón es rico en vitamina C, algo que fue descubierto recién en 1932.
En la lista de los principales países productores a nivel mundial actualmente están México, India, Argentina e Irán.
Variedades de limón
Para poder tener limones que crezcan en cualquier clima, den buenas cosechas y sean resistentes a plagas y enfermedades, se fueron mezclando diferentes tipos de cítricos hasta crear las distintas variedades de limones.
Por lo tanto, existen limón diferentes, algunos se caracterizan por el grosor de su cáscara o la cantidad de jugo, los hay con o sin semilla, verdes o amarillos. Árboles con o sin espinas y que dan fruto todo el año o solo una temporada. Todos son beneficiosas por igual.
Valores nutricionales de los limones
El limón es una fruta muy completa nutricionalmente hablando, porque tiene un montón de vitaminas y minerales buenísimos (como potasio, selenio, hierro y magnesio) pero sin tantas calorías ni grasas. Ideal para cuidar la salud sin efectos indeseados.
Por cada 100 gramos de limón:
- Calorías: 27,6 kcal
- Proteínas: 0,69 g
- Grasas: 0,3 g
- Hidratos de carbono: 3,2 g
- Fibra: 4,7 g

Conoce las propiedades del limón
El limón es un super fruto para cuidar la salud y fácil de incorporar a la dieta diaria. Sus múltiples beneficios lo convierten en un alimento imprescindible. Entre ellas, cabe destacar:
- Es rico en vitamina C. Al beber 100 ml de jugo casero, se cubre el 62% de las necesidades diarias de vitamina C. Esta vitamina es fundamental para el buen estado de los vasos sanguíneos y muy beneficiosa para la salud de huesos, los dientes y la piel. El limón es una fuente gran fuente de vitamina C lo que también resulta ideal para la piel. La ayuda a mantener saludable y promueve la cicatrización rápida de las heridas. Además, también cuida los cartílagos. Colabora en la mejor absorción del hierro que ingerimos. Por otro lado, también es importante para mantener el sistema inmunológico en buen funcionamiento y prevenir enfermedades e infecciones.
- Contiene sustancias fitoquímicas que cuidan tus células y tejidos. Estas sustancias se llaman terpenos y, junto con la vitamina C, ayudan a combatir a esos radicales libres que dañan tus células. El limón pro su capacidad antioxidante ayuda a prevenir el envejecimiento y hasta se dice que previene el cáncer.
- El limoneno, esa molécula que hace que el limón huela tan rico, es muy interesante. Se ha estudiado mucho y se ha descubierto que tiene muchas propiedades buenas para la salud. Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades como hipertensión, cataratas, infartos y diferentes tipos de cáncer.
- El limón es adecuado para prevenir virus y bacterias, ya que aumenta nuestras defensas al activar los glóbulos blancos. Se lo recomienda cuando se siente debilidad, ante la anemia o en proceso de recuperación de una enfermedad reciente. Además, ayuda a bajar la fiebre y alivia esos molestos dolores musculares que suelen acompañar los resfriados y las infecciones respiratorias.
- El limón también es bueno para la digestión debido al contenido de pectina. Ayuda a combatir la diarrea, estimula el estómago, alivia la acidez y los mareos, y también puede ayudar con las infecciones estomacales y urinarias.
- Además, otra cosa buena del limón es que purifica la sangre y cuida los vasos sanguíneos, haciéndolos más fuertes y menos permeables.
Remedios caseros y naturales con limón para cuidar la salud
La forma más fácil y efectiva de aprovechar las propiedades de este fruto es tomar un vaso de agua tibia con el jugo de medio limón o uno completo al despertar. De esta manera se aprovecha la acción de la vitamina C, los terpenos y los ácidos orgánicos del limón en el momento más adecuado del día.
Depurar, hidratar y alcalinizar
Tomar un vasito de agua con limón por las mañanas es muy bueno para tu cuerpo. Ayuda a limpiar todas las toxinas y a mantener el medio alcalino en el organismo. ¡Adiós acidez y hola bienestar! Además, se dice que reduce el riesgo de cáncer y otros problemas de salud.
También es una forma adecuada de rehidratarte después de haber pasado 8 horas sin beber nada. Tomar agua con limón es lo más recomendado, ya que el limón por sí solo puede dañar el esmalte dental. De hecho, para protegerlo, se puede tomar el vaso de agua con limón a través de un sorbete.
Si se quiere que este vaso de jugo de limón sea aún más saludable y depurativo, es posible añadir un poco de ralladura de su cáscara. Es en la cáscara donde se encuentra la mayor concentración de limoneno y otros compuestos beneficiosos.
En todos los casos que se quiera aprovechar la cáscara del limón, habrá que asegurarse que sea de producción orgánica, libre de pesticidas ya que es en su piel donde se aplican y acumulan estos tóxicos perjudiciales para la salud.
Mejora el estado de ánimo
Un dato curioso sobre el limón que poca gente conoce (gracias al limoneno y otros terpenoides) es que ayuda a fomentar el buen humor, ya que reduce los niveles de estrés y agitación.
Hay gente que piensa que hay que beber el jugo de limón justo después de exprimirlo para no perder la vitamina C. Pero en realidad, esta vitamina se mantiene bien en el jugo exprimido durante varias horas a temperatura ambiente.
El ácido ascórbico, más conocido como vitamina C, se convierte rápidamente en ácido dehidroascórbico. Hasta hace poco, se creía que este compuesto no tenía propiedades vitamínicas, ¡pero ahora sabemos que sí las conserva! Así que es posible disfrutar del jugo de limón sin preocupaciones.
Después de unas horas, el ácido dehidroascórbico se convierte en ácido dicetogulónico, que no tiene ninguna vitamina. Pero ojo, al calentar el jugo se acelera este proceso y se pierde la vitamina C.
Antioxidante + té verde
Una cosa buena del limón es que sus ácidos orgánicos ayudan también a realzar las propiedades beneficiosas de otros alimentos. En un estudio muy interesante que salió en la revista Molecular Nutrition and Food Research, investigaron el poder antioxidante del té verde. Y descubrieron que si se le agrega un poquito de jugo de limón, se incrementa muchísimo su poder antioxidante.
FÓRMULAS DE HERBOLARIO
- Remedio para curar las anginas. Para deshacerse de la amigdalitis y aliviar el dolor al tragar, se recomienda tomar un jugo de limón asado. Es una solución natural que ayudará a eliminar las placas de pus y sentirse mejor. Cortar el limón por la mitad y pinchar con un tenedor. Después, dorar la parte de la piel al fuego y cuando empiece a hervir, exprimirlo. Tomar una vez al día en sorbos pequeños.
- Remedio contra la tos. Si hay resfrío y tos, probar una mezcla de zumo de limón caliente con ajo picado y un poquito de miel. Es un remedio súper efectivo para bajar la fiebre y aliviar los síntomas de la gripe y el catarro.
- Tisana para estimular la circulación sanguínea. Esta fórmula fantástica, que mezcla la cáscara de limón con hamamelis y hojas de vid roja en la misma cantidad, resulta muy efectiva para activar la circulación sanguínea. Es genial para mejorar la salud en general. Simplemente se agrega una cucharada grande de la mezcla en un vaso de agua. Se hierve por un minuto, se deja reposar durante otros 10 y se cuela. Habrá que tomar dos vasos al día: uno en ayunas por la mañana y otro poco antes de la cena.
- El aceite esencial de limón, cuando se usa en un difusor, ayuda a enfocarse y también es genial para combatir los olores desagradables y mantener los espacios cerrados limpios.
Ecoportal.net
Con información de:
https://www.cuerpomente.com/
https://huerto-en-casa.com/