Algunos tips y recetas para iniciar una dieta crudivegana

La primera impresión que se tiene sobre una dieta crudivegana es que es muy difícil encararla, muy extremista, que no hay muchas variables de alimentos, etc.

Por el contrario, llevar una dieta crudivegana puede ser muy fácil con información adecuada y un poco de creatividad y organización.

Una dieta crudivegana aporta beneficios a la salud a la vez que puede ayudar a perder peso saludablemente. Si bien no es una dieta de adelgazamiento, se consumen llevan muchos nutrientes y a la vez mucha fibra, lo que puede ayudar a ponerse en forma. Además, eliminar los azúcares refinados y los alimentos procesados ayuda bastante.

Tips sobre crudiveganismo

Lo primero: ¿Qué es una dieta crudivegana?

El crudiveganismo es una filosofía que aúna la dieta crudívora y el veganismo. Está basado en consumir alimentos de origen 100% vegetal no procesados y en su mayoría crudos o cocinados por debajo de los 42ºC.

Una de las mayores ventajas que ofrece la dieta crudivegana es que se conservan muchas vitaminas y minerales que se podrían perder sometiéndolas al calor. Por ello, ingerimos un mayor número de micronutrientes y los vegetales que ingerimos preservan mejor las enzimas. Éstas son las encargadas de procesos químicos en nuestro organismo. 

¿Cómo sigo una dieta crudivegana?

El mito más importante sobre el crudiveganismo es que no se puede consumir ningún alimento cocinado y que sólo se pueden consumir frutas y verduras crudas.

Esto no es nada así. Se pueden comer cosas cocinadas aunque éstas están deberían estar limitadas a un 30% de la dieta. Eso sí, se rechazan los fritos, los alimentos procesados, el gluten y la soja, salvo excepciones. 

En el 70% restante de la dieta se pueden comer, tanto cosas crudas como cocinadas por debajo de los 42ºC. Con esto se trata de llevar una dieta más saludable y aprovechar al máximo las propiedades de los alimentos, que a veces se pierden al cocinarlos.

Hay que tener cuidado con esto, ya que hay alimentos como la berenjena o la patata que no se puede consumir crudos. La base de esta dieta estaría en frutas y verduras, aunque también cobran importancia las semillas, los superalimentos como la maca y la espirulina, los germinados, los frutos secos, las algas y los cereales integrales. 

Sustitución del pan de trigo

Para sustituir el pan de trigo común, basta con que te hagas con uno de espelta o de masa madre que no esté refinado. También podría utilizarse de centeno o de arroz.

Sustitución de la pasta

Respecto a la pasta, no todo es trigo. Puedes usar pasta de maíz, arroz, quinoa, centeno, trigo sarraceno o incluso de legumbres. Además, también puedes realizar pasta a partir de verduras como la zanahoria o el calabacín con un espiralizador.

Sustituir el cuscús

Otra cosa a incorporar a tu dieta por las propiedades que presentan son los crucíferos crudos como el brócoli o la coliflor. Una manera de sustituir el cuscús de trigo sería haciéndolo con coliflor cruda. Con ésta también se puede realizar sushi crudivegano, en el que sustituiría al arroz.

Sustitución del azúcar

Para sustituir el azúcar se puede usar estevia o sirope de dátiles, o simplemente usar dátiles en las recetas para dar un toque dulce. 

Recetas crudiveganas fáciles de preparar

Compartimos algunas recetas crudiveganas como ejemplo de lo que se puede preparar y consumir en un día.

1. Pan crudivegano 

Este pan nos vendría muy bien si queremos seguir desayunando tostadas, que podrían ser de tomate, guacamole o alguna salsa raw.

Ingredientes

300 g. de calabaza cortada
600 g de pulpa de almendras (resultante de hacer leche de almendras)
150 g. de harina de lino
2 cucharadas de cáscara de Psyllium
1 diente de ajo
Sal al gusto
Orégano al gusto
Agua

Preparación

1. Triturar muy bien todos los ingredientes menos el Psyllium con una batidora potente hasta que obtengas una masa

2. Poner la masa en una fuente, añadir el Psyllium y amasar con las manos hasta que la masa esté bien ligada y se vuelva homogénea

3. Darle forma al pan. Puedes hacer pequeños bollos o darle la forma de pan de molde

Poner el pan en el deshidratador a 45º entre 12-24 horas. Si quieres tener el pan en 12 horas, deshidrata el pan en forma de rebanadas cortadas previamente. 

4. Sirve el pan con mermelada crudivegana, con mantequilla de coco o con tomate y aceite

2. Desayuno RAW con chía y fruta

crudivegano, recetas, tips

Hay muchísimos tipos de desayunos que puedes hacer con semillas y frutas. Te ponemos un ejemplo.

Ingredientes

¼ T de almendra o nuez.
½ T de semilla de chía.
1 T de pasa de pasa de uva.
1 C de canela en polvo.
1 clavo de olor.
3 pepitas de cardamomo.

Método

  1. Licuar en seco todos los ingredientes. Remover para que se licue bien todo. No demasiado para que no se caliente el preparado.
  2. Poner en una bolsa y guardar.
  3. Mezclar 3 cucharadas del preparado, con ½ a 1 taza de agua tibia o fria, manzana rallada, y frutas de estación a elección.
  4. Disfrutar en cualquier lugar

3. Espaguettis crudiveganos de calabacín

crudivegano, recetas, tips

Ingredientes

1 unidad(es) de Ajo
300 gramos de Calabacín o zucchini
15 gramos de Orégano
100 gramos de Aceitunas / Olivas
5 gramos de Aceite de oliva virgen extra
50 gramos de Tomate seco rehidratados en aceite de oliva virgen extra

Preparación

Rallamos el calabacín con el spirelli simulando los espaguetis, también podéis usar un pelador y parecerán tallarines. Servimos por encima el paté de tomates secos. Y q comer!

4. Tarta cruda de fresa

crudivegano, recetas, tips

Con fresas, coco, dátiles, almendras, sirope y aceite de coco.

Ingredientes

250 gramos de Fresa
1 vaso de Dátil sin hueso
1 vaso de Almendra cruda (sin cáscara)
4 cucharada de Aceite de coco (dos para la masa y dos para la crema de fresas)
3 cucharada de Sirope o jarabe de arce
3 vaso de Coco rallado (un vaso para la masa y dos para la crema de fresas)

Preparación

Para la masa:
Trituramos en una picadora o batidora de vaso primeramente las almendras con el coco y después los dátiles y el aceite de coco.
En un molde de tarta o anillo individual, colocamos la masa en el fondo, presionándola bien para que quede compacta (1 o 2 dedos de altura).

Para la crema:
Batimos las fresas con el coco, el sirope y el aceite de coco.

Añadimos la mezcla sobre la masa, decoramos con fresas troceadas y coco rallado por encima y lo refrigeramos un mínimo de 2 horas en la nevera.

Ecoportal.net

Fuente