Cómo hacer un shampoo sólido en casa

El shampoo sólido resulta muy práctico, sencillo de usar y económico porque duran un montón de lavados.

Son fáciles de llevar a cualquier lado, libres de envases, son ecológicos si están hechos con ingredientes biodegradables y son sanos para nuestro cuerpo y totalmente personalizables.

La receta está pensada para usarla toda la familia, en especial niños y personas con piel delicada o sensible.

Ingredientes:

Fase 1:

  • 5 gr. de manteca de karité.
  • 5 gr. de ácido esteárico vegetal.

Fase 2:

  • 30 gr. de tensioactivo  SCI.
  • 11,66 gr. de hidrolato de manzanilla.

Fase 3:

  • 2.5 gr. de harina de avena.
  • 2.5 gr. de arcilla blanca.
  • 5 gr. de almidón de maíz.
  • 5 gotas de aceite esencial como lavanda, manzanilla o mandarina.

Notas: Al pesar y manipular el tensioactivo SCI, utilizar mascarilla, para evitar inhalar el polvo (es muy fino y puede dar problemas de irritación).

El SCI (Sodium Cocoyl Isethionate) es libre de sulfatos, proviene de ácidos grasos del coco, es muy suave y crea mucha espuma.

Además, se puede usar solo (si lo usamos como tensioactivo único es importante combinarlo con el ácido esteárico) o con otros tensioactivos.

El ácido esteáric, es de origen vegetal, proviene de la manteca de karité o del cacao y se usa para darle dureza (pero que no quede ceroso) y espesor al champú sólido.

El hidrolato de manzanilla es ideal para las pieles sensibles, pero se puede utilizar otro tipo de hidrolato como por ejemplo hidrolato de romero, lavanda, rosas… o simplemente puede usarse agua destilada.

La manteca de karité, hidrata y nutre el cabello. Puede reemplazarse por aceite de coco, pero este se ve afectado en el verano y estará demasiado líquido.

Sobre los aceites esenciales se pueden usar los de preferencia.

Elaboración:

  1. En un vaso de vidrio ancho (tipo pirex) o en un vaso de precipitados, echa el tensioactivo SCI y el hidrolato de manzanilla. El vaso ponlo al baño María a calentar. Esta es la fase 1.
  2. Comienza a remover para que se disuelva bien. Ten en cuenta que tardará un poco en derretirse ya que tiene que llegar a los 75ºC.
  3. Echa en un vaso de vidrio ancho (como en el paso anterior) la manteca de karité y el ácido esteárico vegetal. Pon al baño María y comienza a remover hasta que se derrita todo bien. 
    Esta es la fase 2.
  4. Cuando ya esté todo bien derretido y mezclado,  introduce la fase 2 en la fase 1 y mezcla bien.
  5. Ahora introduce la fase 3 (la harina de avena y la arcilla blanca), excepto los aceites esenciales. Remueve bien para conseguir una mezcla homogénea.
  6. Saca el vaso del cazo, añade las gotas de aceite esencial y mezcla bien.
  7. Envasa en un molde de silicona o un envase adecuado, acuérdate de limpiarlo y esterilizarlo. Aprieta y aplana la masa para que quede bien distribuida por el molde.
  8. Deja curar durante 24 horas.
  9. Pasado este tiempo desmolda con cuidado. ¡Ya lo puedes usar!

Ecoportal.net

Fuente