No es una moda ni se trata únicamente de alimentarse con comida de origen vegetal. El significado de ser vegano es seguir una filosofía de vida que excluya toda forma de explotación animal, ya sea para alimentación, vestimenta o cualquier otro propósito.
Esto también significa que el veganismo promueve el desarrollo de alternativas libres de animales que no solo beneficien a los mismos animales, también al ser humano y al medioambiente.
Entonces, podemos decir que uno de los significados de ser vegano es el ser un protector de la naturaleza. Mientras que, al mismo tiempo, obtienes una larga lista de beneficios para tu salud.
La filosofía vegana, ¿Qué significa ser vegano?
The Vegan Society, una organización fundada por Donald Watson en el año 1944, estableció las bases del veganismo desde el punto de vista alimenticio y también filosófico.
Así, este movimiento terminó convirtiéndose en un modo de vida cuya finalidad es liberar a los animales de la explotación del hombre. Esto significa el no usarlos para alimento, comercio, trabajo, caza, experimentos y un largo etcétera.
Otro significado de vegano es el ser una persona con una gran compasión a todos los seres vivos. Quienes adoptamos este estilo de vida prescindimos totalmente de accesorios, maquillaje y hasta artículos de higiene que son probados en animales.
En definitiva, lo que plantea la filosofía vegana es el reconocimiento de todos los animales como seres sintientes e importantes, que merecen todo nuestro amor y respeto.
Veganismo y alimentación
Más allá de lo que se pueda pensar, la dieta vegana es muy variada, deliciosa y capaz de aportar todos los nutrientes que el cuerpo necesita para una vida saludable y plena.
El dejar de consumir carne y otros derivados de los animales (huevos, leche, miel…) abre un abanico de opciones vegetales que te lleva a conocer y explorar todo tipo de verduras, frutas, nueces, semillas, cereales, frijoles y legumbres.
Los veganos contamos con las herramientas suficientes para preparar cualquier tipo de recetas dulces o saladas, sin la necesidad de sacrificar y explotar animales en el proceso.
¿Cuál es el significado de ser vegano para ti? Sin duda esto dependerá de ti y tus preferencias, sin embargo, creo que engloba muchos aspectos además de una buena alimentación.
Proteínas
La principal preocupación que surge a quien se plantea adoptar una alimentación vegana es cómo obtener proteínas.
Lo cierto es que es bastante fácil cumplir con los requerimientos proteicos con una dieta vegana.
Algunas de las principales fuentes de proteína vegana son: lentejas, garbanzos, tofu, guisantes, mantequilla de maní, leche de soja, almendras, espinacas, arroz, pan integral, patatas, brócoli, col rizada, etc.
Otros aspectos de la vida vegana
Si bien la alimentación es una parte muy importante del veganismo, existen otros aspectos de la vida vegana que es necesario explorar y entender:
Medicamentos
La mayoría de medicamentos que se producen en el mundo son probados en animales. De igual manera, las vacunas se hacen con células animales y algunos comprimidos contienen lactosa de leche de vaca.
Sin embargo, mi recomendación para toda la comunidad vegana es no evitar los medicamentos que les prescriban sus médicos.
No tomemos el significado de ser vegano como perfección, nadie es perfecto. Un vegano debe cuidar su salud lo mejor que puede y cada uno de nosotros es importante en la misión de difundir esta filosofía de vida, así que la salud debe estar entre nuestras prioridades.
Lo que podemos hacer es, a la medida de lo posible, pedirle a nuestros médicos que no nos receten medicamentos que contengan productos animales, como gelatina o lactosa.
Entretenimiento
En aras de no apoyar la explotación animal en ninguna de sus formas, los veganos optamos por no visitar zoológicos, acuarios o participar en carreras de perros o caballos.
Existen santuarios donde a los animales se les brinda protección y un hogar amoroso, muy distinto a lo que sucede en otros lugares donde viven en cautiverio y alejados de sus actividades naturales.
¿Por qué ser vegano?
Algunas personas elijen un estilo de vida vegano por razones de salud, medioambientales o éticas.
Hay quienes necesitan un cambio drástico en su alimentación y consiguen en el veganismo una forma de bajar de peso y consumir nutrientes de mejor calidad.
Otros no quieren ser parte de la industria cárnica, esa que además de sacrificar a millones de animales, ocasionan daños y alteraciones al medioambiente con la cría discriminada.
Pero también están aquellos que son capaces de reconocer a los animales como seres con sentimientos iguales a los nuestros.
Ellos también son capaces de sentir miedo, dolor, tristeza y alegría. Cuando logramos entender esto, es difícil no congeniar con estos nobles seres y con todo aquello que tienen que soportar para que el ser humano tenga un plato de filete o cualquier otro tipo de producto de origen animal.
Pero el motivo que te lleve a convertirte en vegano no es tan importante.
El significado vegano va más allá. Todos los que practicamos este estilo de vida estamos dando un paso importante para construir una sociedad más empática y justa; un mundo donde quepamos todos.
Conclusión
Ser una persona vegana significa ser un protector de los animales, del medioambiente y de la naturaleza.
Lo que suele hacer más ruido acerca de esta filosofía de vida es la forma de alimentarse de sus practicantes, pero también se refiere a tener un trato más respetuoso con todas las especies que habitan nuestro planeta.
Es un movimiento que cada vez cobra más fuerza y cuyos beneficios son cada día más notorios. Nuestras acciones de hoy se convertirán en las bases para un mañana más esperanzador.
Si estás interesado o interesada en conocer más acerca de esta filosofía, te invito a visitar planetavegan, aquí encontrarás artículos relacionados a la salud, recetas y aprender más acerca del veganismo.
Por Leonel Sanantonio