En estos días de confinamiento en el hogar, podemos aprovechar para repensar nuestros hábitos de consumo y hacer nuestra vida más sostenible.
Esta inesperada situación que afecta a casi todo el planeta, puede resultar una oportunidad para transformar nuestro hogar y hacerlo más sostenible: más sano para nosotras y nosotros, y para el planeta. Podemos hacerlo con otras y otros, e involucrando a las personas de nuestro entorno, preparando nuestro hogar para el futuro, cuando salgamos de esta.
Consejos para reducir la utilización de plásticos en el cuarto de baño
En promedio, alrededor de 8 millones de toneladas de plástico son vertidas cada año a los océanos, esto equivale a un vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto.
Si no logramos revertir estas cifras, en 2025 nuestros océanos tendrán 1 tonelada de plástico por cada 3 de pescado, y en 2050 habrá más plásticos que peces.

A continuación una serie de consejos para todos los que pueden colaborar en la reducción de los plásticos en el hogar:
- Pasar a los jabones de mano y ducha en pastilla. También existen barras sólidas de shampoo y acondicionador de pelo o puedes fabricarlas con ingredientes naturales.
- Puedes comprar el champú a granel en tu peluquería.
- Vas a necesitar una jabonera para tus jabones sólidos en pastilla. Elije que sean de vidrio, acero inoxidable o de coco.
- Para los jabones líquidos se debe tener en cuenta el envase, busca comercios en los que vendan el producto a granel o marcas que dispongan de recambios más ligeros.
- Evita las esponjas hechas con plásticos, busca que sean materiales naturales como lufa, combinaciones de algodón y bambú, etc.
- Los bastoncillos de algodón de bambú o papel. Si aún quedan restos de plástico después de su uso, tíralos a la basura.
- La colonia búscala a granel.
- Desodorantes sin plásticos, con ingredientes 100% naturales.
- Utiliza toallas femeninas de tela, lavables o la copita menstrual.
- En las máquinas de afeitar de acero inoxidable se pueden cambiar las cuchillas. Por lo que evitamos generar un nuevo residuo.
- Como espuma de afeitar se puede utilizar una pastilla de jabón o alternativas sostenibles que se encuentran en comercios especializados.
- Las toallitas húmedas pueden ser elaboradas con fibras plásticas o pueden ser 100% celulosa. A pesar del material es recomendable tirarlas a la basura para evitar cualquier problema como atascos.
- Evita los productos de higiene y cosméticos que tengan microesferas de plástico y los envases de plástico como las pastas dentales.
- Para limpiar y exfoliar suavemente la cara una buena opción son las esponjas faciales de konjac, 100% natural o toallitas de algodón reutilizables que también sirven como desmaquillantes y puedes lavar en la lavadora.
- El bálsamo de labios se puede encontrar en metal e incluso en tubos de cartón con ingredientes 100% naturales.
- Para las durezas la piedra pómez: natural, ecológica y económica.
- A la hora de las ceras para depilación, busca 100% naturales y gasas. También existen técnicas de depilación al hilo con algodón orgánico para las cejas.
- Utiliza cepillos de dientes de madera, bambú o con cabezales reemplazables.
- Existen opciones de hilo dental en recipientes de vidrio con tapa metálica y de ingredientes naturales: bambú, cera de abejas o con diferentes aceites.
- Las lentillas se desechan en la basura.
Este artículo forma parte de la edición 2019 del Observatorio de Salud y Medio Ambiente DKV “Contaminación por plásticos. Uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI.
Ecoportal.net