¿Conoces los ingredientes naturales que te protegen del sol?

Los protectores solares comerciales, especialmente las pantallas o FPS altos, están compuestos por productos químicos que a la larga, pueden generar un daño en nuestra piel. En cambio, un protector solar natural hecho en casa o comprado a emprendedores nos brinda una protección mejor y más segura para evitar manchas, irritaciones y quemaduras.

Otro efecto indeseado de los protectores solares comerciales es que generan residuos en el agua, afectando la vida acuática de ríos y mares.

Por todo esto, es recomendable preparar nuestro protector solar natural o buscar alternativas de emprendedores que elaboran cosmética natural. Estos productos están elaborados con ingredientes naturales de origen vegetal o mineral, son seguros para nuestra piel y biodegradables. Y hasta resultan más económicos.

Consejos para protegerse del sol de manera natural

Cómo hacían tiempo atrás para protegerse del sol? Hace 100 años atrás, no existían protectores solares, había muchas tareas al aire libre y la gente que padecía cáncer de piel era menor a hoy día. Si bien se sumó el agujero en la capa de ozono, aparece una relación entre el aumento de protección solar con protectores químicos y la tasa de cáncer de piel.

Existen numerosos estudios científicos serios que demuestran la relación entre los protectores solares y el cáncer de piel. De hecho la FDA (organización que autoriza o prohíbe productos medicinales o de otro tipo en Estados Unidos) ha reconocido que los protectores solares no sirven para prevenir el cáncer de piel.

Hay diferentes maneras que utilizaban las personas de antaño para protegerse del sol sin químicos ni protector, bloqueador o pantalla:

  • Utilizaban ropa para cubrir todo su cuerpo. Esto lo seguimos viendo hoy día en las personas que habitan zonas desérticas y calurosas.
  • Se resguardaban a la sombra
  • Evitaban especialmente la exposición directa al sol del mediodía.
  • Su alimentación era más saludables y con alimentos reales, no ultraprocesados como hoy día, que les proporcionaban las vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para proteger su piel.

Qué es el FPS (Factor de Protección Solar)

El factor de protección solar o el índice de protección solar indica cuanto tiempo más un fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a quemarse una persona, usando un producto de protección frente a un eritema o enrojecimiento de la piel previo a la quemadura. Por ejemplo, una persona de piel clara que normalmente empieza a quemarse después de 10 minutos al sol, tardaría 15 veces ese tiempo con un FPS 15 (150 minutos o 2.5 horas).

El FPS entonces se refiere al factor tiempo. Es decir que por aumentar el protector de un 15 a un 50 sólo tenemos más tiempo de exposición sin dañar nuestra piel y no mas protección como se suele creer. Y además, para llegar a un FPS 50 o pantalla, se agregan muchos más químicos en el producto.

Ingredientes naturales que funcionan como protector solar

sol, FPS, protector solar, piel, cáncer, bronceador

Hay ingredientes naturales, algunos de ellos se pueden encontrar hasta en la cocina, que funcionan para protegernos de la exposición excesiva al sol. Se trata de algunos aceites que contienen las propiedades de FPS, tales como:

  • Aceite de semilla de frambuesa. El más alto de nivel de protección de todos los ingredientes naturales, contiene un estimado de FPS de 30 a 50.
  • Manteca de Karité. Un protector de la piel excelente, con un FPS de aproximadamente 6 a 10.
  • Aceite de semilla de zanahoria. El aceite de semilla de zanahoria es un aceite esencial y se ha estimado que tiene unos niveles de FPS de 30.
  • Aceite de Germen de Trigo. Es un gran nutriente para la piel con su gran cantidad de vitamina E, pero también posee un FPS natural de 20.
  • El aceite de sésamo, aceite de coco, aceite de cáñamo, aceite de aguacate, soja y aceite de maní. Todos contienen niveles FPS entre 4 a 10.

Sin embargo, ninguno de estos ingredientes son suficientes por sí mismos para estar todo el día al sol en la playa o la pileta.

Con el fin de lograr una protección solar más efectiva, habría que añadir óxido de zinc a la receta, un mineral natural que se puede comprar en farmacias o droguerías. Esto le dará el poder real para reflejar los rayos del sol, con un mínimo de efectos negativos.

Receta de protector solar biodegradable

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de mezcla de aceites (utilizar cualquier combinación de los aceites antes mencionados).
  • 30 gramos de cera de abeja (aporta propiedades impermeables, si eres vegano, puede utilizar cera de soja).
  • 30 gramos de manteca, pueden mezclarse distintos tipos (es decir, manteca de karité, manteca de mango, o la manteca de cacao).
  • 1 cucharadita de vitamina E (aceite de germen de trigo).
  • 10 gramos de polvo de óxido de zinc.
  • 30 Gotas de aceites esenciales, opcional (semilla de zanahoria, lavanda, mirra o frambuesa)

Preparación

Colocar a baño María, a fuego lento, la cera de abejas y las mantecas, cuando se derrita, agragar los aceites (no los esenciales).

Retirar del fuego y dejar entibiar, agregar la vitamina E, el polvo de óxido de zinc, y los aceites esenciales.

Nota: Use una máscara cuando se trabaja con óxido de zinc para el protector solar. Aunque no se ha demostrado perjudicial cuando se utiliza por vía tópica, la inhalación de la sustancia puede ser perjudicial.

Remover hasta que el óxido de zinc se disuelva.

Verter la mezcla en un pote. El producto al enfriarse adquiere una textura bastante sólida, por lo que será necesario un frasco o pote de boca ancha, para facilitar su uso. Si se quiere un producto más cremoso, disminuir la proporción de cera y aumentar por ejemplo, el aceite de coco.

Existe otro ingrediente muy potetente que se puede sumar a esta receta: el urucuma o achiote, puedes conocer más sobre él aquí: Urucum, sol natural.

Notas

Esta receta contiene óxido de zinc al 12% que le da un FPS de alrededor de 10-12 puede reducir o aumentar la cantidad de óxido de zinc sobre la base de las necesidades de su familia.

Aceites esenciales que protegen de sol: aceite esencial de lavanda, de mirra, de semillas de zanahoria, y el de menta.

Existen marcas de cosmética natural, que realizan protectores con oxido de zinc o dióxido de titanio. Lo que nunca debe tener nuestro protector es vitamina A, Oxybenzone.

No evitar el sol por completo. Una deficiencia de vitamina D tiene el potencial de producir una tasa de incremento de algunos tipos de cáncer, autismo, asma, enfermedades del corazón y enfermedades mentales, sólo para nombrar unos pocos. Todo en su termino medio ni mucho ni muy poco.

Cualquier duda sobre esta receta, consultar con su médico de confianza.

Ecoportal.net

Fuente