El yoga es una doctrina hindú ampliamente conocida por sus beneficios espirituales, sin embargo, es importante recordar que al igual que en cualquier tradición, también se considera la existencia de entidades negativas como los demonios.
Cuando éramos niños, soñábamos con enfrentar nuestros miedos como si fuera una realidad. Sin embargo, a medida que crecemos, nos damos cuenta de que enfrentar esos “demonios” no siempre es tan sencillo como parecía en nuestra imaginación infantil.
Siempre he sido atraído por lo sutil y lo considero como un acto heroico y trascendental. No es tanto que me produzca malestar estomacal, sino que me cautiva.
Durante mi infancia, tuve la oportunidad de escuchar una fascinante historia sobre una misteriosa luz que solía aparecer cerca del río cercano a la casa de mi abuelo en el barrio Jaguas de Gurabo, Puerto Rico. Esta anécdota se remonta a la década de los 80.
Primer contacto
El incidente ocurrió a medianoche. Había una pequeña luz roja que saltaba de piedra en piedra y se decía que estaba buscando los restos de una Biblia que había sido destrozada durante la posesión demoníaca.
Durante mucho tiempo, he anhelado tener la oportunidad de escapar al río a medianoche y vivir la ilusión de un encuentro especial. Sin embargo, esta oportunidad nunca se presentó, dejándome con una sensación de insatisfacción en el alma. Con el paso de los años, este sentimiento se ha intensificado aún más debido a la falta de tener una experiencia directa en ello.
Liana Castro Maldonado, una amiga mía, solía tener encuentros ocasionales con varios espíritus en su casa en Carolina. Aunque no representaban ninguna amenaza, simplemente se sentaban meciéndose tranquilamente en el sillón de paja de su sala.
En el tiempo en que crecí en Bairoa, mi vecina me compartió una historia intrigante. Según ella, un día mientras despojaban a un feligrés de la iglesia, un pájaro negro misteriosamente apareció y emprendió vuelo.
Según lo que describes, pareciera que tu primo experimentaba posesiones ocasionales. Puede ser una experiencia confusa y desorientadora escuchar sobre ello sin haberlo vivido en carne propia. Sin embargo, lograste mantener viva tu curiosidad y pasión hasta que encontraste el yoga como una herramienta para ayudarte a conectar contigo mismo/a.
En ese momento me di cuenta de que mi falta de visión era causada por una posesión en mí.
Mi mamá me lo decía: «dejar la mente en blanco es invitar a Satanás».
Es cierto, cuando comencé a “dejar la mente en blanco”, me di cuenta de cinco obstáculos internos: avidyā (ignorancia), asmitā (egoísmo), rāga (apego), dveṣa (aversión) y abhiniveśa (miedo a la muerte). Estos son conceptos importantes dentro de la filosofía del yoga que pueden afectar nuestra vida cotidiana. Al identificar y trabajar en superar estos obstáculos, podemos lograr un mayor equilibrio mental y emocional.
Si bien es cierto que considerar estas cinco aflicciones de la mente como meras modificaciones puede parecer una forma simplista de abordar el tema, debemos tener en cuenta que cada una de ellas tiene un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. No podemos ignorar la realidad de estas aflicciones y las consecuencias que pueden tener en nuestra vida diaria. Es importante reconocerlas y buscar formas adecuadas para enfrentarlas y superarlas.
La palabra “demonios” se utiliza aquí para representar fuerzas negativas. El concepto de avidya, o ignorancia, se describe como el caldo de cultivo de todos los males. Esta ignorancia distorsiona la percepción de la realidad, confundiendo lo temporal con lo eterno y lo puro con lo impuro. También puede llevar a considerar la miseria como felicidad.
El concepto de “fuerza” se refiere a la capacidad de confundir la conciencia pura con el estado perceptual de la misma, también conocido como buddhi. Esta fuerza puede influir en nuestra percepción y comprensión de las cosas, distorsionando nuestra comprensión consciente.
La famosa afirmación de Descartes, “pienso, luego existo”, no debe ser tomada literalmente, sino como una analogía. Según esta consideración, la existencia de la consciencia no depende exclusivamente de la condición cognitiva del Ser o buddhi.
Asmitā: la confusión entre lo que percibimos y el que percibe
Para superar esta confusión, practicamos la meditación con el objetivo de unirnos y eliminar la separación entre el meditador, el proceso de meditar y el objeto de meditación. En ese momento, logramos una trascendental unión donde podemos liberarnos de la limitante asmitā.
El término “rāga”, que se traduce como apego, es más fácil de entender en la oscuridad. El apego surge como resultado de haber experimentado bienestar previamente.
El apego es una sensación arraigada en nuestra mente que nos impulsa, tanto consciente como inconscientemente, a buscar y obtener objetos a través de nuestros cinco sentidos de percepción. Esta fuerza puede ser tan poderosa que se ha descrito como un impulso demoniaco.
La influencia del impulso de satisfacer el apego puede distorsionar nuestra percepción de lo que es bueno y malo. Esto sucede porque nos basamos en nuestros deseos inmediatos y no evaluamos objetivamente las consecuencias a largo plazo.
La hermana del apego es #dveṣa. Siendo la hermana menor, ella sigue el ejemplo de su hermano mayor en términos de energía y fortaleza, pero decide utilizar estas cualidades en una dirección completamente diferente.
La sensación de aversión que experimentamos cuando el ego sufre un dolor es similar a la tercera ley de Newton. Es decir, por cada acción negativa o dolorosa que nuestro ego experimenta, se genera una reacción de resistencia en nuestra mente.
Cuando me refiero al ego, hablo de la identificación con la experiencia humana. Sin embargo, en su estado puro de consciencia no identificada, no experimenta ningún tipo de dolor.
Existe una fuerza de distracción que nos separa de nuestra verdadera esencia y constantemente nos hace creer que nuestro ser sufre.
Demonios invisibles
Entiendo que el tema que estás discutiendo es profundo y puede ser agotador emocionalmente. Es importante tomarse un momento para respirar y recuperar el aliento. A veces, reconocer los puntos de vista de los demás, incluso cuando nuestros seres queridos pueden tener razón, puede resultar difícil.
El cálculo matemático mencionado anteriormente no es correcto. La suma de dos más tres es igual a cinco, no a cuatro. El término “abhiniveśa” se refiere a la profunda preocupación o miedo que experimentamos al enfrentar ciertas situaciones en nuestra vida.
El miedo a lo desconocido, como el más allá, puede ser una poderosa fuerza que nos consume. Sin embargo, cuando logramos comprender nuestra propia naturaleza indestructible, ese miedo desaparece. Para alcanzar este estado de consciencia pura, es necesario explorar y reconectar con nuestro ser interior.
A continuación te presento cinco demonios que constantemente me afectan y me mantienen ocupado. A veces, me resulta difícil perdonarme a mí mismo, lo cual es uno de los motivos por los que todavía sigo poseído por estos demonios. También siento miedo de ser vulnerable y de abrir mi corazón.
Es posible que te sientas identificado con esta situación de estar poseído por tus propias ideas y resistirte a reconocer la realidad de tu ignorancia actual. También es común culpar a los demás en lugar de asumir responsabilidad por tus acciones. Sin embargo, es importante recordar que todos enfrentamos estos desafíos en algún momento de nuestras vidas.
El proceso de liberarse de estos demonios es una tarea que requiere dedicación a lo largo de toda nuestra vida.
Aunque la psicología y la terapia pueden ser útiles, no tienen un poder absoluto sobre ellos. La única forma de dejar atrás su influencia es reconectar con nuestra conciencia eterna y esto solo puede lograrse mediante la transformación del corazón y la mente a través de la práctica regular de meditación.
Existen diversas terapias que pueden ser de gran ayuda para evitar involucrarse demasiado en los problemas generados por estas fuerzas negativas. Si estás interesado en contactar a una excelente terapeuta, te recomiendo enviarle un mensaje a mi amiga Gina Calderoni a través de Facebook.
Sin embargo no lo veas como algo oscuro.
Las fuerzas mencionadas, como la ignorancia, el ego, el apego, la aversión y el miedo a lo desconocido, pueden ser vistas como oportunidades para alcanzar tu propósito de vida.
La presencia está ahí para recordarte que tu ser es infinito. SAT CHIT ANANDA: siempre presente, siempre consciente, siempre nuevo gozo. Este recordatorio nos invita a conectarnos con nuestro ser y encontrar alegría en la eternidad de nuestra existencia.
Con información de ayurvedadeltibet.com