
Debemos fundamentalmente como seres humanos cuidar el ecosistema que habitamos, para dejarle a las futuras generaciones un lugar donde vivir. En la última década se han recolectado datos muy desfavorables sobre el medio ambiente, si no son atendidos con urgencia, continuaremos experimentado alteraciones en los ciclos naturales del planeta hasta hacerlo inhabitable. La buena noticia es que mejorar el medio ambiente es aún posible, pero es una tarea que toda la humanidad debe cumplir.
El sitio EnergíaToday publicó una infografía muy interesante en la que se observan datos ecológicos alarmantes, acerca de cómo el consumismo actual ha influido negativamente ambiente, provocando entre otros problemas, el cambio climático. Vamos a enumerar algunas acciones que podrían tomarse, si queremos mejorar el medio ambiente.
Evitar el uso de bolsas de plástico. Su impacto ambiental es enorme.
Las bolsas de plástico necesitan un alto consumo de energía para su fabricación y además están compuestas de sustancias derivadas del petróleo, que son altamente perjudiciales una vez liberadas al ambiente y pueden tardar siglos en degradarse.
Es cierto que las bolsas de papel también representan un peligro, si se fabrican a costa de deforestación, pero las bolsas de plástico influyen directamente sobre la atmósfera. Está comprobado que cada bolsa de plástico tarda hasta 1.000 años para degradarse de forma natural.
Según los datos ecológicos, menos del 5% de las bolsas se reciclan anualmente y dado que cada minuto en el mundo se usa aproximadamente un millón de bolsas de plástico, tardaríamos una cantidad de tiempo que ni la vida del planeta alcanzaría para poder eliminar el plástico.
Llévate tus propias bolsas al supermercado y utilízarlas tantas veces como puedas, es una gran forma de colaborar con el medio ambiente
Consume energía en forma consciente
En tu hogar, los sistemas de iluminación, de calefacción y refrigeración, así como los aparatos electrodomésticos; son los responsables de una buena parte del consumo de energía mundial, por lo que debes asegurarte de que todos cuenten con certificaciones de eficiencia energética, para que tanto tu bolsillo como el medio ambiente sean afectados lo mínimo posible.
Algunos informes ecológicos revelan que solo un niño que viva en el occidente del planeta, puede lavar hasta 200kg de ropa cada año. Un dato interesante sobre este tema es que hay un 5% de la población mundial, que consume el 25% de la energía eléctrica. A su vez, el uso desmedido de la calefacción en un hogar puede generar anualmente más de 400kg de dióxido de carbono.
Todas estas emisiones de dióxido de carbono han influido negativamente sobre el planeta tierra. Desde el siglo XIX nuestro planeta ha elevado su temperatura 0,8ºC. Lo suficiente como para que un cubo de hielo se convierta en un charco de agua.
Sacar provecho de la luz natural en lugar de encender las luces de casa sería otra buena acción con la que colaborarías con el cuidado del ambiente. Sin embargo, si necesitas encender la luz, ¿qué tal pasarte a las bombillas de LED? No sólo consumen menos energía, sino que también duran más.
Otras acciones útiles:
–Plantar árboles podrá resultar otra acción beneficiosa para el medioambiente, pues no solo se trata de una actividad entretenida sino también colaborarás con la producción de oxígeno.
–Consume productos ecológicos que cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.
–Se más limpio y no arrojes plásticos en lugares abiertos. Muchos de estos teminan en lagos, mares y océanos y como resultado, aves, peces y tortugas lo consumen por error lo cual provoca que más especies marinas y voladoras mueran.
-Evita utilizar vehículo propio y avión. ¿Qué tal si vas al trabajo en bicicleta o medio de transporte público? De hacerlo podrías reducir en 2.4 toneladas las emisiones de CO2 al año. Si no es posible, al menos intenta compartir el automóvil con otras personas que hagan el mismo viaje. Además, si también evitas todo lo posible viajar en avión, reducirás muchísimo las emisiones de dióxido de carbono.
Sólo nosotros podemos salvar la vida de muchas especies del planeta Tierra
De continuar con estos parámetros de contaminación indiscriminada con la propagación de CO2 al ambiente por el consumo eléctrico y el desperdicio de plástico, luego del 2030 no habrá vuelta atrás, ya será demasiado tarde para revertir la situación. Es nuestro deber cuidar el ecosistema que habitamos. Sé parte del cambio y motiva a otros a serlo también.
Fuente: EnergiaToday.com