ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México se prepara para recibir el futuro: Una tecnología que solo China aplica a gran escala

Por Aura N.
3 octubre, 2025
en Energía
México

Fuente: Shane McLendon/Unsplash

China asusta al mundo: Crea un brazo robótico gigante para controlar la energía de una estrella

Encuentran la mayor mina de oro del planeta: 20 millones de toneladas al alcance de cualquiera

El megaproyecto que cambiaría el mundo: Pero solo quemó miles de millones de dólares en un desierto

El futuro tecnológico está cada vez más cerca en México, ahora planean usar un sistema que China ya aplica, todo para mejorar una actividad olvidada. Sin embargo, con esta tecnología se reducen costos, aumenta la productividad y crea un mayor desarrollo. Seguir el ejemplo de China, puede ser lo que tanto necesita el país para explotar esta industria.

México sigue el ejemplo de China y apuesta por esta tecnología

Hay un plan para mejorar una actividad económica que ha sido olvidada en México. El uso de la tecnología no siempre tiene que verse como algo desfavorable, por el contrario, podemos usarla a nuestro favor para incentivar prácticas de forma sostenible.

En México decidieron usar la idea de China, todo para volver a explotar la industria minera, que ha estado casi paralizada por varias razones. Sin embargo, planean activarla con el uso de una tecnología innovadora que promete ser la salvación.

Se trata de los camiones autónomos, sí camiones que transportan materiales, pero sin necesidad de ser conducidos por humanos. Aunque suene muy a ciencia ficción, es una tecnología ya probada por China, que muestra buenos resultados, reduce costos y riesgos en trabajadores.

En México, la empresa Scania es la encargada de probar estos camiones para el 2026. Las pruebas piloto serán con vehículos de 30 y 40 toneladas, que funcionarán para la minería del país. Por supuesto, marcará un antes y un después en la industria, tanto minería como automotriz.

Así avanza la electrificación y modernización del sistema minero en México

No es una idea del todo nueva, en China ya los usan para operar las 24 horas del día sin descanso. Por su parte, en México se piensan usar para crear un entorno más sustentable, eléctrico y disminuir la contaminación en el sector minero, además de reactivar la industria.

Por el momento, operan en la mina de oro y plata de Santa Elena en Sonora, junto con otras empresas contratistas, pero la idea es incluir los camiones autónomos para mejorar la producción. Con estos vehículos, se puede operar sin parar y sin contaminar.

Pero no es lo único que pueden lograr, Scania ha demostrado con resultados que sus vehículos pueden ser un cambio en la industria. La reducción en consumo de combustible y el aumento de productividad son claves, pero al incluir estos coches eléctricos y autónomos, pueden duplicar las ventajas.

Cada viaje de transporte cuesta menos, pues no se requiere de un trabajador ni de cambios de turno. Aunque esta medida podría ser vista como un problema para el empleo, también es una alternativa para evitar accidentes en trabajos pesados para los humanos.

La transformación con esta tecnología promete un futuro de esperanza para México

Los camiones autónomos prometen múltiples beneficios para la industria minera. Lo primero es que, se reducen costos y se aumenta la producción, pero también crea un desarrollo tecnológico que posiciona al país como líder del sector minero.

Aunque existen desafíos que afrontar. En México existe un marco regulatorio poco favorecedor para la minería. Las concesiones al sector privado, la burocracia en trámites o permisos y la incertidumbre económica, hacen que el sector sea poco atractivo para la inversión.

Sin embargo, Scania sabe que México tiene grandes tesoros ocultos bajo tierra, que darán millones de beneficios económicos y sociales. Es un mercado potencial, que si se incluyen tecnologías innovadoras, hará que la atención se enfoque en el país y sus minerales.

Al seguirle el paso a China, México con esta tecnología de camiones autónomos se perfila como pionero en la industria. Si se establecen reglas claras en cuanto a la concesión minera, el sector privado y extranjero podrán incentivar la inversión de forma sostenible. La innovación puede ser el futuro prometedor que tanto se espera para el país en los próximos años.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com