ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Encuentran la mayor mina de oro del planeta: 20 millones de toneladas al alcance de cualquiera

Por Aura N.
4 octubre, 2025
en Energía
Oro

China asusta al mundo: Crea un brazo robótico gigante para controlar la energía de una estrella

El megaproyecto que cambiaría el mundo: Pero solo quemó miles de millones de dólares en un desierto

México se prepara para recibir el futuro: Una tecnología que solo China aplica a gran escala

¿Hemos encontrado todas las riquezas de oro en el planeta? Al parecer no, un nuevo hallazgo nos demuestra que estamos lejos de lograrlo. En lo más profundo de nuestro planeta se esconden tesoros que esperan ser explotados algún día. Son más de 20 millones de toneladas lo que nos aguarda, pero hay varios desafíos por superar para alcanzarlos.

Una nueva frontera de la minería del oro, algo casi imposible

No hay nada más llamativo y símbolo de riqueza que el oro. Ese metal precioso que, desde tiempos antiguos, se ha visto como poder, valor y lujo. Se podría pensar que ya conocemos la mayoría del oro que hay en el mundo, pero no es así.

Un descubrimiento está por cambiar la historia, y posiblemente la fiebre del oro tenga una revolución. La NASA, junto a centros de investigación internacionales, han detectado este mineral en zonas inimaginables. Aunque es una oportunidad para aumentar nuestras riquezas, también supone grandes retos.

Se trata de minas de oro encontradas en lo más profundo de los océanos. Es decir, el planeta no solo alberga oro bajo la tierra, también lo hace bajo el mar. Y no es una cantidad menor, encontraron alrededor de 20 millones de toneladas de oro.

El gran problema es que no se encuentra en pepas o vetas como estamos acostumbrados, sino disuelto en el agua. Por lo tanto, no se puede extraer con solo sumergirnos, hay que hacer todo un proceso que resulta más costoso que el valor del mercado.

¿Es posible obtener ese oro mediante tecnología?

Como la esperanza es lo último que se pierde, ese oro puede tener formas de extracción. Claro no será tan sencillo como lo que tenemos en tierra (en México estamos en el top 10 de países con más reservas de oro), sin embargo, la tecnología avanza cada día.

Un ejemplo de esto es la Universidad de Nankín en China, que ha creado un dispositivo capaz de atrapar metales disueltos en agua salada. Por el momento, se ha usado para obtener litio del mar, pero abre una ventana de posibilidades hacia el oro.

En caso de que se creen sistemas capaces de capturar el oro, estaríamos en presencia de una nueva forma de minería que parecía imposible: minar en el mar. Y no será la única forma, pues también hay señales de que veremos muy pronto, la minería espacial.

El oro no solo se almacena en lo profundo del mar, en el espacio también hay presencia. La NASA ha detectado un asteroide llamado Psyche-16, que contiene oro, níquel y hierro en grandes cantidades. Su valor es inmenso, pero explotarlo también será un alto costo, aunque tienen planeadas misiones para hacerlo en 2029.

¿Quién es dueño de esta mina de oro? Más desafíos envuelve este tesoro

Los avances de la tecnología, podrían darnos esa ventaja de explotar oro en el océano y espacio, pero surgen más dilemas. La fiebre del oro en sus tiempos remotos, desertó rivalidades, guerras y dominio. En este caso nos enfrentamos a zonas sin dueño, a diferencia de los tesoros ocultos que están en tierras mexicanas.

¿Quién reclama esas minas en el espacio y océanos? No hay regulaciones claras y existe un vacío legal en este caso. De lograrse, quien tenga la tecnología podría aprovecharse para su beneficio propio, a costa de daños ambientales al océano y ecosistemas.

Se crea todo un dilema sobre si la explotación será para beneficio de la humanidad, o, por el contrario, será un nuevo conflicto geopolítico y de poder. Hay preocupaciones por el ambiente también, pues esta minería en zonas no tradicionales, podría generar consecuencias irreparables.

Son muchas las interrogantes sobre estas minas de oro del planeta, en zonas donde cualquiera puede tener acceso, pero no todos tendrán la tecnología para explotarlas. El oro sigue siendo un elemento de poder y riqueza, y la minería en el océano y espacio dependerá de cómo se decida extraerlo y qué normas internacionales se estipulen para ello.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com