ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Un mineral poco conocido, pero buscado por todos: En México brotan millones de toneladas de la tierra

Por Aura N.
13 octubre, 2025
en Energía
Mineral

Fuente: CNES / Airbus via Google Earth

Innovaciones tecnológicas que están acelerando la transición hacia energías limpias

El subsidio de la CFE termina pronto: Los estados en donde la energía será más cara

Europa construyó un imán 280 000 más poderoso que la Tierra: China creó el suyo y asusta al mundo

Ahora que estamos más cerca de la transición energética, necesitamos elementos que nos ayuden a alcanzarla, como este mineral poco conocido que hay en México. Puede que sea uno de los olvidados, frente a otros minerales de renombre como el litio o el oro, pero juega un papel clave para el futuro de las energías limpias. Un impulso a la transición que tanto necesitamos.

Un mineral poco conocido y olvidado, pero que puede ser una gran ventaja

La carrera mundial por el uso de energías verdes y limpias, apenas comienza. Pero entre esta necesidad por crear tecnología, aprovechas las fuentes sustentables, así como ganar la ventaja competitiva con otras naciones, los minerales son una pieza clave para lograrlo.

Conocemos algunos populares y valiosos que son protagonistas, como el litio, oro y níquel, pero hay uno que no acapara titulares y es igualmente de esencial. Lo mejor de todo, es que México tiene abundancia de este mineral que, aunque poco conocido, marcará una diferencia.

Conocido como la fluorita, este mineral es fundamental para crear batería de coches, turbinas eólicas y paneles solares, todo lo necesario para una transición energética verde. Pero no es un elemento que resalte tanto como otros, aunque sí es requerido para la fabricación y recubrimiento de tecnologías verdes.

En México abunda este mineral y nos puede dar un recurso estratégico para el futuro

Sin duda, México es un país privilegiado con sus recursos, ya vimos la posesión de una energía muy buscada, pero que nos puede dejar en peligro. Ahora, tenemos en nuestras manos otro elemento, que sí nos deja en carrera por la transición energética sustentable.

Las minas de fluorita están en estados claves en cuanto a la energía, como Durango, Coahuila y San Luis Potosí. Decimos que son claves, porque son los que mayor cantidad de reservas almacenan, además de contar con infraestructura y desarrollo de proyectos en energías sustentables.

De hecho, la mina Las Cuevas en San Luis Potosí, se considera la más grande de fluorita en el mundo. Esto nos deja con una clara ventaja competitiva sobre otras naciones que buscan este mineral por todas partes. Es más, la Unión Europea, agregó la fluorita como materia prima crítica en 2023.

Sin embargo, no somos los únicos que poseemos abundancia de este mineral. China es quien domina el mercado en la actualidad, siendo el número uno en producción, seguido por México, que exporta a Estados Unidos y Europa como materia prima.

Se estima que la demanda de fluorita se mantenga creciendo a lo largo de los años. Para 2030, solo en baterías para coches eléctricos, se necesitarán unos 1.6 millones de fluorita. Una cantidad considerable, tomando en cuenta que es un solo producto, sin contar los demás que necesitan de este mineral.

¿Por qué no se habla de este mineral como otros? Sus desafíos y retos lo hacen complicado

La fluorita pasa desapercibida por el público, quizás no es tan deslumbrante como el oro blanco, pero tiene alta importancia. Un motivo puede ser que explotarla, implica desafíos para el ambiente, que deben ser sorteados si queremos una transición limpia.

Como todo mineral que requiere sustraerse del suelo, muchas veces esto genera daños en el paisaje, modificaciones geológicas, contaminación del agua y suelo. Por esta razón, se deben tomar prácticas sustentables que velen por el ambiente, y no sobreexplotar la zona.

La contaminación del agua genera un serio problema para las comunidades cercanas y el ecosistema. Pues en pequeñas cantidades es beneficioso para la salud, pero una exposición prolongada y alta, puede producir deterioro en la salud y problemas a largo plazo.

Es algo que se tiene que poner sobre la mesa y pensar en cómo explotar los recursos necesarios para alcanzar la transición, pero de manera que no se cometan más daños ambientales, como esta posible destrucción del mundo marino. La ambición no puede ser mayor que lo que realmente importa: el planeta.

Por lo tanto, este mineral poco conocido que abunda en México puede ser una oportunidad de beneficios económicos para el país, pero todo dependerá del equilibrio entre la economía y el cuidado ambiental. La transición hacia lo sustentable y verde, no puede estar plagada de explotaciones que afectan el medio ambiente, ya que volveremos a un círculo de destrucción.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com