ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El supervolcán más grande de la Tierra está despertando: Hay 10 000 puntos calientes

Por N. T.
18 febrero, 2025
en Energía
supervolcan

Fuente: Snopes

¿La CFE hará visitas a domicilio sorpresa en julio? Esto es lo que sabemos

Mientras la mayoría produce energía en la Tierra: En Asia hay planes demasiado arriesgados

¿La CFE puede entrar a tu casa y cambiar tu medidor sin tu permiso? Lo que debes saber

Los volcanes están en boca de todos últimamente. Y más aún, si se trata de un supervolcán como del que te vamos a hablar. Un supervolcán que, aunque no ha experimentado una erupción importante en los últimos 70,000 años, tiene algo oculto cuya importancia es sorprendente.

Un supervolcán en alerta: ¿Qué está sucediendo en él?

Los científicos están prestando cada vez más atención a la actividad bajo nuestro supervolcán, concretamente la caldera de Yellowstone. Una caldera que podría tener implicaciones a nivel global.

Tiene un diámetro de unos 55 x 72 km. Por todo esto es una de las formaciones más grandes de todo el mundo. Se trata de un volcán que ha entrado en erupción 3 veces, la última hace nada menos que 640,000 años.

Aunque no se espera una erupción (por ahora), hay estudios geológicos que dicen que los depósitos de magma que alimentan el supervolcán están cambiando de sitio, desplazándose hacia el noreste. Esto hace que una erupción… sea más posible o al menos, más que antes.

Según los datos, los depósitos están a profundidades de entre 4 y 47 kilómetros, y se han identificado unas 7 áreas con una cantidad importante y “generosa” de magma. Estos depósitos pueden llegar a tener hasta 500 kilómetros cúbicos de ese caliente elemento. ¿Qué se puede suponer? Algo temido: una erupción catastrófica con efectos devastadores no solo para Estados Unidos, sino para el mundo entero.

El potencial energético de Yellowstone: Un dilema ambiental

Más allá de la amenaza que pueda haber, digna de una película de Hollywood, Yellowstone tiene en su interior un recurso que ha llamado mucho la atención en los últimos años: su energía geotérmica.

El volcán tiene 10 000 formaciones hidrotermales, desde géiseres a aguas termales, ollas de barro o las conocidas fumarolas.

Estas formaciones han hecho que el parque se convierta en un sitio único para estudiar la cada vez más conocida actividad geotérmica. Además, la posibilidad de aprovechar este recurso ha sido una opción, sobre todo por su potencial como fuente de energía limpia.

Las principales preocupaciones o miedos aquí se centran en los posibles impactos negativos que pueda tener sobre el ecosistema hidrotermal del majestuoso parque. Las centrales geotérmicas requieren extraer grandes cantidades de agua subterránea, lo que podría alterar la formación de géiseres.

Y es que, aunque el agua extraída se inyecta nuevamente en el subsuelo, el proceso no es idéntico a como la madre naturaleza lo hace. Y eso, tiene consecuencias.

Un impacto potencial en la superficie: ¿Deberíamos arriesgar la conservación de Yellowstone?

El caso de Islandia es un ejemplo de cómo hacer las cosas bien dentro de energía geotérmica sin dañar el medio ambiente. En este país, más del 90% de las casas tienen calefacción que funciona con energía geotérmica, y más o menos, el 25% de la electricidad del país proviene de esta fuente.

Sin embargo, los expertos dicen que no es comparable, ya que en Yellowstone tiene una sensibilidad en sus formaciones hidrotermales mucho mayor. Hay que cuidar todo lo que lo rodea: cada planta, cada insecto.

Aunque algunos científicos dicen que sería posible perforar a gran profundidad sin dañar las formaciones de su superficie, pero muchos consideran que el riesgo no vale la pena. Desde 1970, la ley estadounidense ha protegido Yellowstone de la explotación comercial de energía geotérmica, y es probable que este marco se mantenga en el futuro. Al menos, en el futuro más cercano.

Por ahora, parece que la opción más segura es continuar monitorizando la actividad de Yellowstone sin intervenir, dejando “virgen” esta parte del mundo. Se trata, por tanto, de un supervolcán al que vigilar de cerca, pero del que, por ahora, conviene no abusar para evitar males mayores.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com