La ONU alcanza un acuerdo histórico para preservar la biodiversidad marina
Tras casi dos décadas de negociaciones, el Tratado de alta mar es el nuevo marco legal de Naciones Unidas para preservar la biodiversidad … Leer Más
Tras casi dos décadas de negociaciones, el Tratado de alta mar es el nuevo marco legal de Naciones Unidas para preservar la biodiversidad … Leer Más
Canadá tiene especial interés en socavar el Protocolo de Kioto porque le ha asignado una altísima prioridad a la aprobación por parte del gobierno de Estados Unidos de la construcción del oleoducto Keystone XL que permitiría transportar petróleo extra-pesado de Alberta hasta refinerías localizadas en Houston y Port Arthur, Texas, para su procesamiento y posterior distribución en los Estados Unidos durante décadas. El proyecto implica la renuncia definitiva por parte de ambos países a cualquier intento global por reducir las emisiones de carbono y evitar un aumento de temperatura mayor a los 2°C.
No hay ninguna duda de que las condicionalidades impuestas por la Troica violan de forma manifiesta la Carta de las Naciones Unidas. Los gobiernos de Grecia, Irlanda y Portugal deberian romper los acuerdos con la Troica, suspender de forma inmediata el reembolso de su deuda y poner en marcha unas auditorías con participación ciudadana que deberán determinar la parte ilegítima de la deuda, la que debe ser anulada incondicionalmente y se deben tomar medidas complementarias y esenciales puesto que la anulación de deudas ilegítimas, si bien es necesaria, no es suficiente si la lógica del sistema permanece intacta.
Parecería que es una quimera, un sueño inalcanzable, la posibilidad de que todos los países se pongan de acuerdo para reducir el calentamiento global, así lo demuestran las negociaciones a paso lento de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas. Frente a este hecho frustrante, una nueva actitud y acción de nosotros, los ciudadanos globales, es crucial.
En un EIA tenes impactos positivos/impactos negativos. Los impactos negativos son todos los que provienen de la actividad de perforación y explotación petrolera. Como los impactos negativos no pueden cambiarlos, ¿cuál es la forma de equilibrar? ¡Hay que comprar verde! ¿Y de qué forma? Con trabajo social, talleres de capacitación a los alumnos, charlas educativas sobre de dónde se saca el petróleo, para qué sirve, cómo se hace la explotación. Con actividades asistenciales: consultorios médicos, consultorios odontológicos, proveer anteojos, medicamentos. Traen a las escuelas computadoras, libros… De esta forma obtienen un puntaje positivo que hace que el impacto ambiental derivado de la explotación o de la perforación de niveles les permita operar.
El Alca y sus actuales sucedáneos, los Tratados Bilaterales de Libre Comercio y el TLC, benefician y les sirven a los intereses estratégicos de Estados Unidos para asegurar un acceso libre sobre todo el continente, a sus productos y servicios, a su tecnología y sus capitales, sin obstáculos ni dificultades.
La UE ve en México un socio comercial estratégicamente importante. Primero, porque México es justamente después del Brasil la segunda economía de América Latina, con más de cien millones de consumidores. Segundo, por la cantidad de acuerdos de libre comercio que tiene México.
La Biodiversidad es un factor de la función de producción, de hecho es un recurso estratégico debido a que las tecnologías de punta hacen uso de ésta, y si es estratégica debe ser controlada, y esto es precisamente lo que busca el TLC, obviamente en beneficio de las compañías transnacionales norteamericanas.
¿Cuándo comienza y por qué? Las diferentes Asociaciones. ¿Puede convivir con el Mercosur? 10 razones para decirle no al ALCA y…una mas.