Viviendas construidas con adobe, bambú, paja y tapial fueron reconocidas en el pabellón de México en Venecia

Viviendas construidas con adobe bambu paja y tapial fueron reconocidas en el pabellon de Mexico en Venecia EcoPortal.net

Las tipologías de distintas regiones de México y los materiales con los que se construyen —adobe, tapial, bambú, madera, entre otros— tienen a menudo características de habitabilidad superiores a las que se realizan con materiales industriales y a partir de diseños estandarizados. Además, su producción está por lo general vinculada a sistemas de participación e identidades locales.

Video Educativo El Adobe

Video Educativo El Adobe2 EcoPortal.net

EL ADOBE manual audiovisual de reforzamiento, es un video educativo que transmite conocimientos sobre la construcción en tierra de Chile, enfocado en al construcción en adobe. Es el resultado de una investigación realizada en la zona central de Chile, por lo que representa a la cultura constructiva en adobe de este territorio.

El adobe es el material más utilizado en las construcciones de tierra en Chile, es parte de nuestro nuestro patrimonio, está declarado que por lo menos el 30% de las construcciones en la zona central de chile afectada por el terremoto del 2010 son de adobe.

Construcciones de adobe en Chile podemos encontrar desde Arica hasta Chile Chico.

A pesar de esto, el adobe es el material más desconocido; casi olvidado.

Sobre este material ya casi no se enseña en las escuelas de construcción o arquitectura; por lo que muy poco saben los profesionales.

El traspaso del conocimiento de generación en generación se ha ido perdiendo, y junto con eso la cultua constructiva de nuestro patrimonio construido.

Este material pretende ser un aporte para rescatar esa cultura, aportar al fortalecimiento de nuestro patrimonio e impulsar la reinserción de la construcción en tierra en la formación de profesionales y técnicos de la construcción.

Este proyecto ha sido desarrollado por RIVERA+MUÑOZ y la Fundación Jofré – Culturas de Tierra, financiado con el aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las artes, FONDART Regional 2011, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Responsable de Proyecto, investigación y textos: Amanda Rivera Vidal
Realización Audiovisual. Registro, edición y animación: Cristian Muñoz Catalán
Asesores Especialistas en Tierra: Marcelo Cortés Álvarez, Gerardo Fercovic Musre
contacto@eladobe.clhttp://eladobe.cl/

“Construimos casas que respiran”

Construimos casas que respiran EcoPortal.net

Así resumió Remi Bouquet la tarea de Teko, nueva cooperativa de trabajo que se sumó al espacio de Economías Regionales de Pueblo Cooperativo, desde donde se practica y difunde la construcción de viviendas en armonía con la naturaleza y las formas de vida regionales lejos del dominio del cemento y el dióxido de carbono.

Arquitectura sustentable: no sólo una pancarta verde

Arquitectura sustentable no solo una pancarta verde EcoPortal.net

Encontrar la forma adecuada de intervenir el espacio y el tiempo, entender a los edificios como organismos vivos. La arquitectura sustentable va más allá de la construcción para buscar un equilibrio. La construcción es una de las industrias que más contaminan. Se estima que demanda un 40% de la energía de un país, produce un 25% de las emisiones de CO2, genera un 50% de los residuos sólidos y contamina el aire en un 30%. Con las consecuencias ya visibles en nuestro planeta, desde ya hace varios años la arquitectura sustentable busca solucionar los errores del pasado y del futuro. Pero, ¿Qué significa que sea sustentable? ¿Debemos resignar comodidad y calidad?