El tomate – Un regalo sudamericano para los gigantes agroquímicos

En los supermercados, el tomate resulta cada vez menos atractivo. Es común la queja de que está verde, duro y sin gusto. En verdad, la producción y el procesamiento industrial no contribuyen a que resulte un alimento bueno y fresco. Si bien hay quienes todavía pueden consumir tomates producidos con semillas y métodos tradicionales, en la mayor parte del mundo se trata cada vez más de un producto industrial .

Agronegocios y biotecnología amenazan la naturaleza y el campesinado / III La “agricultura industrial” no es sustentable y genera graves daños

Con la modernización de la agricultura, dice Miguel Altieri, su liga con la ecología se rompió: los principios ecológicos fueron ignorados. Intensiva en tecnología y capital, conlleva problemas económicos, ambientales y sociales. El imperativo biológico de la diversidad ha desaparecido debido al uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos. Los monocultivos que caracterizan tal modernidad son agro-ecosistemas muy vulnerables , dependientes de dosis altas de agroquímicos.

Cultivos transgénicos con resistencia a sequías

Hay muchas cosas que aun se ignoran sobre los cultivos transgénicos, aun en el caso de los cultivos que ya están en el mercado desde hace muchos años. Esto se debe a que los genes insertados pueden interrumpir el funcionamiento de los genes propios de la planta, los transgenes pueden ser inestable en un nuevo entorno celular, o desarrollar una función diferente a lo esperado. Estas preocupaciones se acentúan con este maíz transgénico resistente a la sequía porque no se sabe cómo funciona la proteína producida por el transgen insertado.