Cuatro firmas mexicanas que contribuyen al cuidado medioambiental
Cuidar el medio ambiente es algo fundamental para proteger el entorno en el que vivimos. La educación ambiental (EA) proporciona al público las … Leer Más
Cuidar el medio ambiente es algo fundamental para proteger el entorno en el que vivimos. La educación ambiental (EA) proporciona al público las … Leer Más
Existe un conjunto de leyes, tanto a nivel nacional como internacional (como en el caso de la Unión Europea) que fueron creadas para … Leer Más
“Los principales debates políticos no han podido reconocer que los impactos humanos en el medio ambiente han alcanzado una etapa crítica”. Las presiones … Leer Más
Hay circunstancias en las que parecería que la esperanza se detiene y quedamos atrapados en un inmovilismo donde “todo lo que vive está … Leer Más
El estado de Florida votó a favor de la Enmienda 9 que agrupa los dos problemas por razones ambientales. La Enmienda 9 “es … Leer Más
La contaminación es una realidad en nuestra vida y es que, por desgracia, cada vez oímos más voces sobre ella. Muchos son los … Leer Más
Crisis Ecológica y Cambio Sistémico Ante la gravedad de la situación ambiental a la que nos ha llevado un modelo materialista e injusto … Leer Más
Corto animado de Steve Cutts, que poniendo centro en el consumismo y la obsolescencia programada, nos ilustra como la sociedad de consumo actual, … Leer Más
Las técnicas de la modificación ambiental han estado disponibles para los militares de los EEUU por más de medio siglo. El tema ha … Leer Más
La ecología cotidiana es una opción tierna, humana, concreta y efectiva de asumir una conducta de vida sana en beneficio de todos y especialmente de uno mismo.
Cada día nuestros ancestros se preguntan el porqué de la devastación ambiental que padecemos a diario. Tan sólo debes abrir los ojos y observar el panorama de violencia en el que vivimos, para esclarecer la verdad que llevamos a cuestas. La historia del Mundo se sigue escribiendo en letras de sangre, que castigaron con ahínco el nacimiento de la Humanidad. Entre el olvido de los peces, la fuerza de los simios, el polvo de las estrellas y la sagrada creación celestial, todos se dedicaron a confundir la razón de una gran onomatopeya llamada planeta Tierra. Con el paso del implacable tiempo, la vida evolucionó en los tristes sonidos de la guerra, del odio y de la revancha que habita en el funesto corazón de la Sociedad Moderna.
Tras un bestial proceso de industrialización, las grandes naciones que idolatran el canibalismo corporativo del siglo XXI, NO desean que los libros de historia y geografía a escala global, revelen el atroz método que emplearon para consolidarse en la élite de la Sociedad Moderna. Por tal razón, explicaremos la problemática ambiental actual, que no se contradice a la eterna subversión del Hombre, las empresas y la indiferencia de la gente.
Debemos cuestionar a las industrias de la seguridad que están floreciendo con el miedo que genera la inacción de nuestros Gobiernos frente al cambio climático. No es que los Gobiernos hayan decidido quedarse de brazos cruzados, como suele decirse, sino que están asegurándose activamente de que el cambio climático sea una realidad. Y es que cada planta de carbón construida en China, cada pozo petrolífero perforado en el Ártico y cada yacimiento de gas explotado por fracturación hidráulica en los Estados Unidos de petróleo fijan carbono en la atmósfera durante al menos mil años y eso significa que, aunque en los próximos años se tomen medidas radicales para reducir las emisiones, nada será suficiente para impedir que el calentamiento global se desboque.
El objetivo de esta investigación es abordar la importancia de la interfase relacional compuesta por instituciones educativas de la administración pública y empresas del sector estatal para el fortalecimiento de la gestión ambiental organizacional, lo cual ha permitido crear nuevos espacios de intercambio sobre la gestión ambiental contribuyendo a elevar el conocimiento de las dimensiones fundamentales del medio ambiente, así como a la aplicación de prácticas ambientales que elevan los resultados de la gestión ambiental en lo local.
El Derecho Ambiental es una nueva disciplina, nacida décadas atrás cuando comenzaron a advertirse las primeras alertas ecológicas. Se inscribe dentro de la órbita de los llamados “derechos de tercera generación” que, junto a otros, emerge como consecuencia del desarrollo desmedido de la sociedad industrial y tecnológica. Tiene una simbiosis marcada con el derecho al desarrollo y a la salud, y además se planta como conciliador de intereses contrapuestos que se disputan sobre un mismo bien ambiental.
La ruptura de uno de los muros de una piscina con desechos de una planta productora de aluminio ubicada en Ajka, Hungría, liberó más de un millón de metros cúbicos de barro rojo, tóxico que se caracteriza por ser corrosivo y altamente contaminante por su alcalinidad. La obtención del aluminio se realiza usando soda cáustica (NaOH) para obtener un compuesto soluble que se pueda separar del resto de los componentes. Esta solución tiene un pH de 14, es decir, que está en el máximo posible en la naturaleza. Como la vida se desarrolla en condiciones naturales a un pH que ronda el 7, un grado de 12 puede arrasar todo lo que encuentre.