La industria del litio pone su mirada en el Salar de Tara, ubicado en un sitio Ramsar
En abril de 2021, el gobierno de Chile anunció su Estrategia Nacional de Litio, que incluía el Salar de Tara como un potencial … Leer Más
En abril de 2021, el gobierno de Chile anunció su Estrategia Nacional de Litio, que incluía el Salar de Tara como un potencial … Leer Más
Yo fui parte de un grupo que acaba de encontrar evidencia de contaminantes hechos por el hombre en uno de los lugares más … Leer Más
La cuenca de Maricunga es una compleja red de humedales altoandinos, ríos y lagunas que se encuentran en la zona cordillerana de la … Leer Más
A través de la presente manifestamos nuestra preocupación por el grave deterioro socioambiental que los salares y humedales altoandinos han sufrido como consecuencia … Leer Más
Lejos de representar un modelo de desarrollo, el patrón de acumulación chileno, que ha posibilitado alcanzar elogiadas cifras en el ámbito macroeconómico, tiene como principal puntal a la desregulación laboral y la desprotección ambiental, junto a la baja carga impositiva al gran empresariado, en especial a la “inversión extranjera”.
En los últimos doce años, las multinacionales del cobre se llevaron de Chile veintitrés millones de toneladas de ese mineral, por un valor de cuarenta y tres mil millones de dólares, sin pagar impuesto alguno. En cambio Chile le debe a estas empresas extranjeras de la gran minería, más de dos mil millones de dólares en crédito fiscal.