“Foca arpa”, un mundo insostenible, sordo y ciego.

En el último siglo se ha asistido al agotamiento de una serie de poblaciones de aves, reptiles y mamíferos marinos que guardan una interacción directa o indirecta con la recolección por el hombre de recursos marinos. La pesca o la cacería ha sido la causa de muchos de esas extinciones. Luchar por la conservación y supervivencia de las especies, sin importar su belleza o porte es, ni más ni menos, pelear por nuestro presente y futuro. Es una tarea monumental que persigue la propia supervivencia del ser humano.

Expulsan a minera de las montañas ecuatorianas

En Intag, al expulsar a los mercenarios de la transnacional Ascendant Copper, sus habitantes defendieron también sus economías regionales, la exportación de café orgánico que colocan en los mercados de oriente con notable valor agregado, y muchos otros cultivos de los que se valen para su diaria subsistencia.

Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla de maiz

El próximo enero del 2008, se liberará totalmente el comercio agropecuario entre México, Estados Unidos y Canadá, al concluir el periodo de transición del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (tlcan). Todos los productos provenientes de Estados Unidos y la mayoría de los de Canadá podrán entrar al país sin ningún tipo de protección, ni condicionamiento, entre ellos el maíz.

Los secretos sucios de la minera Barrick Gold

Un informe de Corpwatch, organización de investigación y denuncia de las violaciones a los derechos humanos y los crímenes ambientales producidos por las grandes corporaciones, estudia minuciosamente a la mayor aurífera del mundo, la Barrick Gold. El estudio explica de qué modo esta empresa contamina el aire y el agua, y destaca como victoria comunitaria lo ocurrido en La Rioja, donde las asambleas ciudadanas del Famatina lograron detener la exploración.

Cambio climático: en el nuevo reino de la “megasequía”

Los hielos derretidos del Ártico no son la única manifestación de un cambio climático espectacular e inequívoco. Los inviernos secos de los últimos años han alterado todas las llanuras comprendidas entre México y Canadá. Así, por fin, Bush, convencido como está que la tierra es plana, se muestra ahora dispuesto a admitir la situación de emergencia.

Minería: excavarnos la propia tumba

El estudio de el economista estadounidense Thomas Michael Power desmiente el discurso usado para justificar la actividad minera en los países en desarrollo y afirma que Estados Unidos, Canadá y Australia no se desarrollaron gracias a la minería. Una mirada sobre el impacto regional y local en esos países, negativo en lo económico por supuesto y de mínima incidencia en las economías nacionales.

Focas Harpa Apaleadas Hasta la Muerte

Sobre los hielos delante de la costa noreste de Canadá, frente a Terranova y el Golfo de San Lorenzo, se lleva desde el 2003 la mayor matanza de mamíferos marinos (foca harpa) del mundo. Hoy día, la humanidad es una amenaza de lo que el mar jamás ha sido para la humanidad.