¿Cómo quitar las manchas oscuras en la piel?
A medida que envejeces, notarás cambios en tu piel. Ya sean las pequeñas líneas alrededor de los ojos o las arrugas en la frente, … Leer Más
A medida que envejeces, notarás cambios en tu piel. Ya sean las pequeñas líneas alrededor de los ojos o las arrugas en la frente, … Leer Más
He trabajado durante casi 20 años en los campos de la curación energética y la geomancia (energías de la Tierra) y he descubierto … Leer Más
De acuerdo al último estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la carne procesada es cancerígena y la carne roja también … Leer Más
En los últimos meses han proliferado las manifestaciones en contra de las llamadas “pseudociencias” en los medios de comunicación, muchas de ellas lideradas por la recientemente creada Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) y estimuladas por escándalos recientes, como el del niño italiano que murió porque sus padres no quisieron llevarle a un hospital para resolver una otitis, confiando en la homeopatía. A pesar de a que esta campaña levanta muchas simpatías por presentarse como una defensa del rigor científico frente a la magia, me gustaría posicionarme contra ella por diversas razones, ya que creo que esta persecución no está exenta, también, de riesgos.
Un periodista se realizó un estudio a partir de una campaña impulsada por la ONG Fundación Bios y reveló la cantidad de glifosato que tiene en el organismo.
Un carguero repleto de patitos de goma naufragó durante el invierno de 1992 en mitad del océano Pacífico, víctima de una violenta tormenta, liberando al mar casi 30.000 animales de plástico de los que transportaba. Alegres objetos para jugar en la bañera, castores, ranas y tortugas de todos los colores, iniciaron un inopinado viaje que les llevaría allende los mares. El periodista Donovan Hohn los fue recogiendo a lo largo de un interesante periplo por costas de todo el mundo, de Escocia a China, de Alaska a Hawái, y lo contó en el libro Moby-Duck (Aguilar), uno de los mejores de 2011 según The New York Times.
La operación fue posible luego de que el gigante farmacéutico ofreciera 66 mil millones de dólares al polémico productor de semillas modificadas genéticamente.
La institución especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revisó más de 800 estudios y clasificó la carne roja como un ‘probable carcinógeno para humanos’ (grupo 2A) y la carne procesada como ‘carcinógena para humanos’ (grupo 1), con la evidencia suficiente de que su consumo puede causar cáncer colorrectal.
Cuando comemos alimentos procesados de forma industrial, o salimos a disfrutar de una comida o cena en nuestro restaurante favorito, o simplemente cocinamos diariamente en nuestra casa, no sospechamos que el peligro nos ronda en el plato, que un agente tóxico y letal está presente en nuestra comida, que el riesgo de enfermar gravemente puede convertirse en una realidad debido a la ingesta de acrilamida.
La exposición al glifosato en los niveles reportados en ríos y lagunas de la región pampeana produce cambios en el metabolismo energético de los peces y también afecta su sistema nervioso central. La información surge de experimentos realizados con pejerreyes y madrecitas de río.
El DDT fue prohibido hace unos 30 años por sus posibles efectos cancerígenos, La OMS lo sigue usando desde 2006 en sus campañas para erradicar los mosquitos de la malaria.
En Ciudad Nemagón viven cientos de afectados por un poderoso pesticida del mismo nombre, que además de matar a los nemátodos del plátano mata también a las personas, y fue empleado abundantemente por empresas bananeras estadunidenses en Nicaragua y otros países, aun después de haber sido prohibido en Estados Unidos, tras probarse sus efectos cancerígenos