Recorrido virtual por la misteriosa bóveda de semillas del “día del juicio final”
La misteriosa bóveda de semillas está enterrada en el permafrost del Ártico. La colección de simientes protege las especies de cultivos del mundo … Leer Más
La misteriosa bóveda de semillas está enterrada en el permafrost del Ártico. La colección de simientes protege las especies de cultivos del mundo … Leer Más
Científicos Australianos están construyendo la “Earths black box” en su país, un dispositivo inspirado en las cajas negras de los aviones, cuyo objetivo … Leer Más
En agosto de este año, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), organismo de científicos de la Organización de las … Leer Más
A lo largo del siglo XX se construyeron unas 58.700 grandes presas en todo el mundo, de las cuales 1.064 en nuestro país, … Leer Más
No se trata de ciencia ficción, los científicos alertan de que hay un 50% de posibilidades de que una enorme tormenta solar golpee … Leer Más
Uno de los estados más afectados por los incendios, Nueva Gales del Sur, a desarrollado un proyecto desde el servicio de Parques Nacionales … Leer Más
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó el estado de catástrofe en todas las ciudades de la Región de Valparaíso (centro) debido a … Leer Más
Lo que voy a escribir aquí será de difícil aceptación por la mayoría de los lectores y lectoras. Aunque lo que diga esté … Leer Más
Son demás conocidas las consecuencias de las inundaciones a nivel estructural, suelen darse a conocer las pérdidas materiales, se cuantifican las víctimas, se mencionan los daños a nivel del ambiente, pero poco se habla del impacto en la salud psíquica de la población.
Mil kilómetros cuadrados de territorio en torno al complejo nuclear japonés de Fukushima-Daiichi, colapsado tras el accidente nuclear de 2011, son considerados zona de exclusión a la que solo se permite el paso eventual bajo la propia responsabilidad y en la que está prohibida la residencia. 80.000 refugiados han sido realojados en otras áreas por la Administración.
Agentes contaminantes provenientes de empresas mineras serían la causa de este lamentable hecho en el Río Coata.
Autoridades del gobierno peruano investigan la muerte de al menos diez mil ranas gigantes en el río Coata, que desemboca en el Lago Titicaca, en la frontera con Bolivia.
La descongelación de cadáveres de distintos organismos a causa del aumento de las temperaturas supondría la descongelación de virus erradicados en la actualidad.
La prohibición de extraer mariscos en Chiloé, por un gravísimo brote de marea roja, generó un estallido social que aisló parcialmente a miles de habitantes de ese archipiélago del sur de Chile y reavivó las críticas a un modelo exportador que mantiene pobres y marginados a los pescadores artesanales.
Un grupo de científicos italianos decidió prepararse ante la posibilidad de un desastroso tsunami que afectaría a 130 millones de personas en la región del Mediterráneo, ya que lo consideran más que probable. En consecuencia, crearon un modelo que muestra cómo el maremoto se propagaría por la mayor parte de la región en tan solo 16 minutos, lo cual no dejaría casi tiempo para avisar.
Es indiscutible que como sociedad necesitamos recursos provenientes de la naturaleza para subsistir y tener una vida digna. Somos conscientes que los alimentos que digerimos, el agua que utilizamos y las alienantes tecnologías provienen de nuestra propia tierra.
Un destacado científico rompió en llanto durante una entrevista acerca de la contaminación causada por el carbono, mientras describía un sombrío futuro en el que los océanos están devastados. Depende de nosotros que ésta pesadilla se vuelva una realidad o no.