Chile decretó zona de catástrofe en Valparaíso por sequía

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó el estado de catástrofe en todas las ciudades de la Región de Valparaíso (centro) debido a los problemas de sequía en el lugar. La ausencia de lluvias en la región amenaza la producción ganadera y agrícola.

La declaración de zona de catástrofe, solicitada por las autoridades regionales, refleja la compleja situación que afecta Valparaíso, donde las lluvias disminuyeron este año un 70.5% en comparación con el promedio usual.

El decreto del Gobierno aplica a “todas las comunas continentales de la Región de Valparaíso, por un plazo de 12 meses a partir del 26 de setiembre del 2019”, sostuvo un comunicado de la Intendencia de Valparaíso. De esta manera, amplía las zonas de catástrofes que estaban vigentes en la región desde agosto, que hasta ahora involucraba a solo 14 comunas.

La medida le otorgará mayores facultades al Intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, y a las autoridades regionales para organizar y distribuir la ayuda en la ciudad, coordinando con mayor celeridad programas de recuperación en las zonas afectadas.

Unas 56 comunas de Chile están bajo un decreto de ‘Escasez hídrica’ y otras 111 en ‘Emergencia Agrícola’ en regiones del centro del país.

La sequía ha provocado estragos también en las arcas estatales, que durante el primer semestre del año desembolsaron más de 10 millones de dólares para el suministro de agua en camiones cisterna.

En todo el 2018, este gasto alcanzó a unos 16 millones, según cifras del Observatorio del Gasto Fiscal difundidas esta jornada por el diario El Mercurio.

Chile cumple con 7 de las 9 condiciones de vulnerabilidad frente al cambio climático, lo que lo sitúa entre las 10 naciones más afectadas por este fenómeno, según el reporte de Índice Global de Riesgo Climático 2017.

El país trasandino recibirá entre el 2 y el 13 de diciembre la Cop25, la mayor cumbre mundial sobre el cambio climático, donde se discutirán las políticas para combatir el aumento de la temperatura en el planeta.

Fuentes: mundo.sputniknews.com laverdadonline.com informador.mx elcomercio.pe elheraldo.co