El cambio climático amenaza la supervivencia de los árboles urbanos en todo el mundo
Si no se implementan medidas efectivas, para el año 2050 dos tercios de los árboles urbanos y arbustos en las ciudades de todo … Leer Más
Si no se implementan medidas efectivas, para el año 2050 dos tercios de los árboles urbanos y arbustos en las ciudades de todo … Leer Más
Debido a su enorme huella de carbono, el hormigón está en el centro de muchos estudios de investigación de materiales: cómo fabricar productos más … Leer Más
La descarbonización plantea grandes desafíos para las industrias pesadas que consumen mucha energía, como la producción de cemento y acero, cada una de … Leer Más
Pocos materiales han tenido un efecto mayor en nuestra forma de vida que el hormigón, un material duradero y versátil muy utilizado en … Leer Más
Los pavimentos fríos reflejan la radiación solar, enfriando así su entorno, según las mediciones efectuadas donde ya se han realizado experimentos. Las ciudades … Leer Más
La educación nos compete a todos, el cuidado del planeta es un deber insoslayable que todos necesitamos cumplir. No debemos tirar las pilas … Leer Más
Una nueva investigación afirma que la actividad humana, incluida la producción de hormigón, metal, plástico, ladrillos y asfalto, ha superado a la biomasa … Leer Más
Estos nuevos concretos tienen propiedades para contribuir con la lucha contra el cambio climático. El de tipo fotocalítico, puede limpiar el aire hasta … Leer Más
¿Qué sucedería si de pronto, en el planeta entero, desaparecieran todas las grandes ciudades? Junto con las megaciudades desaparecerían los atascamientos de tránsito, … Leer Más
Cuando a Amanaje le comunicaron que no podía plantar más de su semilla se le escapó una sonrisa en su rostro. Pensó que … Leer Más
En el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), el Ministerio de Ambiente de la provincia de Jujuy, Argentina, firmó un convenio con la empresa Gocycle (Holcim) para la reutilización por co-procesamiento de Neumáticos Fuera de Uso (NFU´s)
La Ciudad de Buenos Aires genera 17.000 toneladas de residuos diarios que llegan a la CEAMSE y se calcula que en 2030 serán más de 25.000. La falta de una concientización ambiental y de una cultura de reciclaje acelera un abismo que parece inevitable. El organismo intenta contener el impacto mediante una economía circular de reciclaje y reutilización de residuos.
‘De todo lo malo, algo bueno se puede sacar’. Esto no es un dicho popular, es una verdad irrefutable: que nos llevemos una … Leer Más
El último viaje del presidente argentino Mauricio Macri por China en septiembre del año pasado generó muchas repercusiones a partir de las reuniones que mantuvo con varios CEO´s de empresas del coloso asiático que evalúan futuras inversiones en Argentina; y la posibilidad de construir en el país sudamericano con casas chinas prefabricadas importadas fue una de ellas.
Las tipologías de distintas regiones de México y los materiales con los que se construyen —adobe, tapial, bambú, madera, entre otros— tienen a menudo características de habitabilidad superiores a las que se realizan con materiales industriales y a partir de diseños estandarizados. Además, su producción está por lo general vinculada a sistemas de participación e identidades locales.
Las personas que viven en espacios con muchas zonas verdes son más generosas, sociables, tienen más confianza mutua y mayor sentido de la comunidad, a diferencia de las que viven en lugares con menos espacios naturales donde el índice de violencia, crimen y delitos contra la propiedad, es mayor. Estos datos los desarrollaron en una investigación del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos y son la justificación de su teoría que se basa en que la naturaleza es un componente esencial para una buena salud y un factor influyente en el comportamiento humano.