El caso del TLCAN en el campo mexicano

De la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en México se desprenden importantes experiencias que permiten entrever la situación que atravesaría el resto de naciones de América Latina de ingresar en los acuerdos de libre comercio.

IIRSA y RIISA dislexia ideológica sudamericana

Con la fragilidad de las democracias y la debilidad de gobernantes frente a los organismos financieros, en medio de copas de champagne, flashes y amplias sonrisas, se firma durante la Cumbre de Presidentes en Brasilia del año 2000, y con un brindis bien en alto, el plan de Integración e Infraestructura Regional Sudamericana.

Reforma Agraria, Comercio y Soberanía Alimentaria

Entrevista con Peter Rosset, especialista en agricultura y movimiento campesino, realizada por Nic Pager-Clarke para la revista In Motion Magazine del 15 de abril del 2005, en Venezuela, durante un taller sobre reforma agraria, llevado a cabo como parte de una conferencia nacional denominada “El Tercer Encuentro Internacional de la Solidaridad con la Revolución Boliviana”

La Enfermedad del Momento:Trataditis Aguditis

En conjunto, los contenidos de los TLC fijan condiciones de subordinación económica y política aún más drásticas que las que conocemos hasta el momento. Es una ofensiva que tiene como objetivo redefinir el mundo y las relaciones sociales en función de la maximización de las ganancias de los grandes capitales estadounidenses.

Comercio y ambiente en proximidades del TLC

Lo que tenemos frente a nosotros es una propuesta de libre comercio en el marco de una dominación imperialista inspirada en la doctrina neoliberal. Sus repercusiones en materia ambiental, pueden ser extremadamente graves y aquí no cabe caer en la trampa de la inevitabilidad de las propuestas neoliberales.

Sentido del APEC. NO al comercio contra los Pueblos

Ya es un lugar común decir que APEC es Es el Foro de Cooperación del Asia Pacífico que busca facilitar y liberalizar el comercio, la inversión y la cooperación entre los países, que tienen costas en el océano Pacífico ? pero ¿cuál es el sentido del APEC?

Por qué decirles NO al ALCA y al TLC

Nada que destruya la producción, el trabajo y el ahorro nacionales para reemplazarlos por los de los extranjeros conduce al desarrollo de un país. Colombia, como todo el continente, nunca ha recibido tanta plata del exterior, por crédito o inversión, y tampoco nunca ha estado peor.

Otro Privilegio?

Se esta discutiendo cuánto y cómo deben pagar regalías los productores agropecuarios por la compra de semilla para la implantación de un cultivo o por la siembra con semilla "hija" del original adquirido la campaña anterior.