El G20 y el debate sobre el orden mundial

Desde el 2008 funciona el G20 como cumbre de Presidentes para considerar la crisis mundial del capitalismo y sus formas de solución. Poco ha salido de esos cónclaves aunque ya son una rutina del sistema mundial. Ahora Alemania coordina las reuniones y en el 2018 lo hará Argentina, presidida por el gobierno de Mauricio Macri, que genera expectativas entre las clases dominantes del mundo sobre el futuro y las perspectivas de la región latinoamericana y caribeña.

CETA: asalto contra el campesinado europeo

Tras un proceso de elaboración marcado por el secretismo, el próximo miércoles 15 de febrero el Parlamento Europeo decidirá si da o no el visto bueno al Acuerdo Económico y Comercial Global entre la Unión Europea y Canadá (CETA, por sus siglas en inglés), paso preceptivo para su posterior ratificación por parte de los Estados miembros. El CETA se enmarca dentro de la nueva oleada en favor de la firma de tratados regionales y globales comercio e inversión que, en última instancia, priorizan la seguridad de las inversiones de las grandes empresas frente a los derechos de los pueblos.

Oro verde, bosques de Guacamole

Cuestionar la doctrina del crecimiento ilimitado de la economía provoca una mezcla de ternura, risas y suspicacia. Pero la “ingenuidad”, la “locura” y esas supuestas “tendencias comunistas” dan la razón a ese cuestionamiento cuando el comercio mundial navega a un ritmo insostenible, como nos cuentadesde China el periodista Xavier Fontdegloria.

Startups al rescate de 16 millones de mascotas abandonadas en México

Podría ser Camila, un perro salchicha, o Chester, un perro sin raza definida que fue rescatado desde que era un cachorro. Cheyenne, Ciruelo, Hanna, Kenny,Kira … y así hasta el infinito. Estos son solo algunas de las mascotas que buscan un nuevo hogar en México desde hace tiempo pero que, al menos, tienen un nombre. Porque hay miles de ellas que vagan por las calles sin haber conocido nunca una familia.