Cómo ser un consumidor responsable
¿Qué significa ser un consumidor responsable?. Si bien muchas corporaciones están comenzando a mirar sus cadenas de suministro (una forma elegante de decir … Leer Más
¿Qué significa ser un consumidor responsable?. Si bien muchas corporaciones están comenzando a mirar sus cadenas de suministro (una forma elegante de decir … Leer Más
Diversos consejos pueden suponer unas pautas de consumo más justas, respetuosas con la naturaleza y económicas:Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar. … Leer Más
La economía circular no es una moda ni una tendencia y sí una obligación que todas las administraciones están armando con un complejo … Leer Más
La mayoría de la gente entiende por microorganismos a las bacterias y virus que producen enfermedades y un efecto negativo sobre el medio … Leer Más
Miles de familias cultivan alimentos mediante técnicas agroecológicas, es decir mediante la agricultura orgánica, lo cual significa concentrar su energía en producir suelos saludables y no usar químicos sintéticos en sus cultivos. Sin embargo, varios de ellos no tienen una certificación de “orgánico” oficialmente y muchos no creen en el mecanismo de certificación.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, 15 de marzo, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo recuerda a los y las consumidores la importancia de conocer de dónde proceden los artículos que compran y quién los ha elaborado.
La caída de las colmenas lleva a EE UU a incluir el insecto en su relación de especies en peligro.
Su extinción pondría en aprietos a la humanidad pero no fue Einstein quien lo advirtió.
Reparar artículos debería ser algo que pudiéramos proceder a un valor parcialmente bajo, pero a menudo nos encontramos con una realidad en la que es más barato adquirir un producto nuevo en sitio de corregir el que tenemos roto. Eso es únicamente lo que Suecia quiere evitar.
Cuando se remplaza un área de bosque por el monocultivo de eucalipto, una represa o un proyecto de minería, la destrucción es evidente a simple vista. Sin embrago, lo que muchas veces es invisible para quien mira de afuera – y, por eso, poco comprendido – es el conjunto de impactos profundos que esa destrucción ocasiona en la vida de las comunidades que habitan en ese lugar por muchas generaciones, así como en el mismo bosque y las incontables interconexiones entre los seres vivos que hacen parte de este, incluyendo a la propia comunidad.
La naturaleza en todo su esplendor se manifiesta y adopta diversas formas. Más allá de la raza humana, fueron creadas también otras especies vegetales y animales para convivir en el planeta Tierra. Pero ¿qué pasaría si esta fantástica obra se comenzara a distorsionar y los animales comenzaran a ser mutantes o las plantas comenzaran a ser todas híbridas?
Las ciudades pueden regenerar la democracia cuando se basan en los conceptos de código abierto, herramientas digitales gratuitas y participación activa de las personas. El informe Estado del poder 2016, elaborado por el periodista e investigador Bernardo Gutiérrez, recoge las experiencias en distintas ciudades del mundo en las que se han implantado estas alternativas.
La basura de unos es oro para otros, y es que en el reciclaje y reutilización la imaginación es el límite. Las colillas de cigarrillos son sin duda de los desechos mas contaminantes que existen, tanto asi que las colillas de cigarrillos deben ser consideradas como residuos tóxicos, por suerte hay iniciativas para reutilizar y reciclar este contaminante veneno, por ejemplo ya se hace ropa con colillas de cigarros, tambien se hacen impresionantes obras de arte.
Luego de dos años de debate con alto protagonismo popular, el miércoles 23 de diciembre el parlamento venezolano -aún con mayoría chavista- aprobó el proyecto de ley de semillas. La legislación es promovida por los movimientos populares y resistida por el agronegocio.
Si recapacitamos sobre cómo se mantienen a los animales en las granjas de cría intensiva (hacinados en establos sin luz, sin espacio, sin ventilación adecuada y en la mayoría de los casos faltos de higiene y salubridad y, por si fuera poco, cebados para que crezcan a toda velocidad…), nos daremos cuenta de que no cabe ninguna duda de que en algún momento estos animales contraerán alguna enfermedad.
De acuerdo con la UFC-Que Choisir, Unión Federal de los Consumidores en Francia, la gestión de los residuos es cada vez más cara, pero sin embargo, no es más eficaz. La asociación afirma que la facturación para el tratamiento de residuos ha pasado de ser 5,25 a 6,25 millones de euros.
En 2013, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Agencia de Protección Ambiental pusieron en marcha una iniciativa llamada US Food Waste Challenge, pidiendo a todas las entidades a lo largo de la cadena alimentaria que unieran sus esfuerzos para reducir, recuperar y reciclar los residuos de alimentos.