España pedirá retrasar la minería submarina desde el Consejo de ISA
En 2023 España ya tiene derecho a voto en el Consejo de la International Seabed Authority (ISA). Desde su posición, solicitará una “pausa preventiva” … Leer Más
En 2023 España ya tiene derecho a voto en el Consejo de la International Seabed Authority (ISA). Desde su posición, solicitará una “pausa preventiva” … Leer Más
La plantación de bosques a lo largo de las costas en las regiones tropicales también podría tener un beneficio inesperado en el mar: … Leer Más
La caída de las coladas al mar en La Palma ha impactado sobre todo a los organismos que viven fijos en el fondo … Leer Más
Los expertos culpan al cambio climático inducido por el hombre y a los blanqueamientos masivos por la devastadora pérdida del arrecife de coral … Leer Más
Una reciente investigación ha descubierto que el coral Astrangia poculata prefiere comer microplásticos antes que su alimentación natural. Aunque el reciente descubrimiento suene a buena noticia por la … Leer Más
Tras un importante estudio a largo plazo, los científicos han revelado que la Gran Barrera de Coral de Australia sufrió una “muerte catastrófica” … Leer Más
Científicos australianos exploran con detenimiento nuevas vías para salvar a la Gran Barrera de Coral, que está muriendo debido al calentamiento de las aguas marinas en que se desarrolla.
Un pequeño roedor australiano sería el primer mamífero extinto por los daños provocados por los seres humanos.
El fenómeno afecta al 93% de los corales que la forman y podría matar a la mitad, alertan los científicos.
Unos 48.000 m2 de praderas marinas de la costa oeste de Australia, en la isla de Rottnest, uno de los iconos turísticos del país, han sido arrancadas por las casi 900 cadenas de anclas de las embarcaciones de recreo que amarran en la zona. Estas son las cicatrices que ha estudiado un equipo internacional de científicos, liderado por españoles.
La Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife del mundo, cuyo tamaño se extiende 2.300 kilómetros en la parte noreste de Australia, tiene una situación peor de lo previsto, según un estudio de investigación.
Los arrecifes de coral se erosionan a medida que aumenta la acidez en los océanos, como consecuencia del cambio climático. Así lo determina una investigación realizada por científicos del Instituto de Biología Marina de Hawai (HIMB).