Una especie de coral se alimenta de microplásticos

Una reciente investigación ha descubierto que el coral Astrangia poculata prefiere comer microplásticos antes que su alimentación natural.

Aunque el reciente descubrimiento suene a buena noticia por la posibilidad de procesar los microplásticos del océano de manera natural, esta especie de coral que los devora, está padeciendo un gran sufrimiento.

La adaptación del coral

El estudio intensivo sobre el coral se centró en su comportamiento frente al cambio climático.

Los investigadores recolectaron varios especímenes de corales A. poculata de la costa de Rhode Island, Estados Unidos. Debido a su cercanía a una gran área urbana, se estimó que habría gran cantidad de plástico en el agua. 

La investigación se centró en los microplásticos, pequeñas partículas de un tamaño menor a cinco milímetros de ancho. 

Al analizar las muestras, los científicos descubrieron que cada pólipo de coral contenía al menos 100 partículas de microplásticos. Éste resulta ser el primer registro de plástico consumido por corales en la naturaleza. 

microplásticos, maeres, PET, plásticos, cadena alimentaria, peces, contaminación

Alimento dañino

Para comprobar la hipótesis sobre la alimentación de los corales, los investigadores arrojaron microperlas de plástico en tanques con A. poculata criados en cautiverio junto con su comida favorita: huevos de camarón. 

Luego de un tiempo, al abrir los corales, encontraron dos veces más plástico en los pólipos que huevos de camarón. Esto confirma la hipótesis que el coral tiene una mayor preferencia por los plásticos antes que los alimentos naturales.

En una segunda fase del estudio, sumergieron varios elementos de plástico en el océano, lo que permitió que bacterias formaran un biofilm sobre ellos. Luego, infectaron el biofilm con la bacteria E. coli y alimentaron a los corales de laboratorio. 

Aunque estos desecharon los elementos dos días después, todos murieron de infecciones.

Este hallazgo indica que una gran cantidad de coral podría estar muriendo a causa de infecciones transmitidas por plásticos y causando una alteración grave en los ecosistemas marinos.

Ecoportal.net

Fuente