Un informe confirma que todos los europeos tienen Bisfenol A en el organismo
Según un informe publicado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en 2023, todos los europeos tienen presencia de bisfenol A (BPA) … Leer Más
Según un informe publicado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en 2023, todos los europeos tienen presencia de bisfenol A (BPA) … Leer Más
Los efectos de algunas formas de envenenamiento químico adquirido del medio ambiente, tal como los disruptores endócrinos, pueden transpasarse hasta tres generaciones. Al menos … Leer Más
El bisfenol A, también llamado BPA, es un sólido blanco que se ha utilizado desde la década de 1960 para fabricar plásticos livianos, … Leer Más
El documental de “El Escarabajo verde” desvela los diferentes tóxicos que pasan desde el plástico a nuestro cuerpo y con qué epidemias actuales … Leer Más
Un agujero legal permite que juguetes de plástico reciclado contengan tóxicos peligrosos de residuos electrónicos. Un estudio europeo, en el que ha participado Ecologistas … Leer Más
Aceite de oliva virgen extra, huevos de gallina, manzanas, naranjas o plátanos canarios tienen en común que pueden contener residuos de clorpirifós, un … Leer Más
La ciudad de Spokane, en Washington, demandó el pasado 3 de agosto a Monsanto como causante de la alta contaminación por PCBs en su río.
Un nuevo estudio titulado Sustancias y productos químicos en contacto con alimentos: Una comparación de inventarios fue publicado en julio en la revista científica Food Additives and Contaminants. En el estudio, los autores, miembros del Packaging Food Forum, identificaron175 sustancias potencialmente peligrosas utilizadas legalmente en la producción de materiales en contacto con alimentos en Europa y en los EE.UU.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina realizó un estudio a madres que habían dado a luz en las maternidades del área metropolitana de Buenos Aires (Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de la Ciudad de Buenos Aires, Hospital Posadas de Haedo y Maternidad Santa Rosa de Vicente López). Encontró niveles de plaguicidas en la leche materna un 15% superior a los autorizados en el Código Alimentario Argentino. Estos residuos, además de alterar la calidad nutricional de la leche, causan trastornos en la salud y el desarrollo de los bebés.