Readaptación ambiental de edificios genera millones de empleos
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) estima que la readaptación ambiental de edificios podría generar hasta 3.6 millones de … Leer Más
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) estima que la readaptación ambiental de edificios podría generar hasta 3.6 millones de … Leer Más
Esta “superplanta” no es ni más ni menos que un tipo de arbusto, el cotoneaster tupido. Funciona mejor en áreas de mucho tráfico, … Leer Más
Luego de décadas de concientización mundial sobre problemas tan graves como el calentamiento global y la contaminación que amenazan a toda la población, se … Leer Más
Los siguientes edificios se caracterizan por reunir una serie de cualidades como el uso de energías renovables, el uso eficiencia energética o aprovechar de los materiales naturales.
Con la prolongación de la guerra en Ucrania, la UE busca acelerar su transición ecológica en un intento por reducir drásticamente su dependencia de los … Leer Más
Los hospitales y centros de salud, deberían ser con la mayor de las razones, espacios saludables, libres de contaminantes. Pero no suele ser … Leer Más
En su novela Nueva York 2140, Kim Stanley dibuja una imagen triste pero científicamente plausible del mundo por venir. A medida que el … Leer Más
En la década de los 50, Jan Gehl, un joven arquitecto danés, y su esposa psicólogca solían cuestionarse sobre la manera en que las estructuras físicas de las ciudades influyen en el comportamiento humano. Frente a esto, y durante 50 años, se dedicó a realizar una tesis doctoral basada en la mejoría de la calidad de vida urbana con la frontera entre sociología, psicología, arquitectura y planificación urbana.
En China no es raro que la arquitectura contemporánea abrume la mente o parezca que esquiva el sentido común, pues encuentras desde una herradura con luces LED, en Huzhou, hasta una tetera brillante en Wuxi.
Los barrios de grandes ciudades como Brooklyn o Manhattan en Nueva York, Belleville (París), o Lavapiés en Madrid, han sido sometidos a transformaciones en el paisaje urbano, con mejoras en los servicios y rehabilitación de edificios.
Especialistas aseguraron que la falla de San Andrés está "cargada y lista" para provocar un gran movimiento.
GHD ha desarrollado un concepto que puede reducir sustancialmente la energía consumida en edificios altos y además generar energía solar.
El Complejo Edilicio Juan Felipe Ibarra, sede de los Ministerios de Economía y Educación de la Provincia de Santiago del Estero, recibió la Certificación LEED* (Leadership in Energy and Environmental Design- Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) para Nuevas Construcciones en el nivel Plata otorgada por el Green Building Certification Institute (GBCI).
Hace 2.500 años, Lao-Tsé decía: “Arquitectura no son cuatro paredes y un tejado; es el ordenamiento de los espacios y el espíritu que se genera dentro”. Hoy en día, el papel de la arquitectura y del diseño como agentes transformadores sigue siendo clave en las relaciones sociales. Su función no se limita a lo iconográfico, a pesar de que, desde los años 60, la ideología modernista en el urbanismo tomara el control en las grandes ciudades, al mismo tiempo que los coches se multiplicaban y se convertían en una necesidad básica.
Encontrar la forma adecuada de intervenir el espacio y el tiempo, entender a los edificios como organismos vivos. La arquitectura sustentable va más allá de la construcción para buscar un equilibrio. La construcción es una de las industrias que más contaminan. Se estima que demanda un 40% de la energía de un país, produce un 25% de las emisiones de CO2, genera un 50% de los residuos sólidos y contamina el aire en un 30%. Con las consecuencias ya visibles en nuestro planeta, desde ya hace varios años la arquitectura sustentable busca solucionar los errores del pasado y del futuro. Pero, ¿Qué significa que sea sustentable? ¿Debemos resignar comodidad y calidad?
El Desarrollo Sostenible debe integrar acciones dirigidas a mejorar problemáticas ambientales, económico-tecnológicas y sociales y mantener la continuidad de estas acciones. No existe posibilidad alguna de sostenibilidad en el desarrollo global sin una contribución importante del sector Construcción, con edificios que sean mas sustentables que los actuales, o de los sectores Agricultura, Transporte, etc. con sistemas que sean mas sustentables que los actuales. El concepto de sustentabilidad atraviesa todas las actividades humanas, debemos tender a una sociedad sustentable.