Los 3 edificios sostenibles más famosos del mundo

Respetar el mundo en el que vivimos para conseguir reducir las altas temperaturas es un aspecto que se está convirtiendo año tras año en uno de los principales problemas que tiene la sociedad más importantes por solucionar.

Para ello, se han llevado a cabo construcciones basadas en inversiones sostenibles y ecológicas. Los siguientes edificios se caracterizan por reunir una serie de cualidades como el uso de energías renovables, el uso eficiencia energética o aprovechar de los materiales naturales.

Torre Salesforce (San Francisco)

San Francisco se encuentra ubicado en una zona sísmica, y construir este rascacielos en una ciudad así fue todo un reto. Como la ciudad empezó a crecer y con ella la demanda de un espacio en el que poder tener oficinas en la ciudad, se vieron obligados a innovar en cuanto a los métodos para poder llevar a cabo el proyecto.

Esta torre mide 326m de altura, y es el edificio central de una reestructuración mucho más amplia. El edificio conecta con el centro transitorio y tiene entrada a un parque de unos 2000m2 en su tejado.

Cuenta con 1,3 millones m2 y 61 pisos en los que se encuentra un espacio de trabajo comercial que busca el bienestar de las personas que pasan tiempo en él. Además, tiene desde un sistema de ventilación natural bastante avanzado hasta planta de cuidado de aguas residuales.

The Crystal (Londres)

Se encuentra a pocos kilometros del Parque Olímpico de la ciudad, y es un edificio tanto sostenible como innovador. De hecho, es uno de los edificios más sostenibles de todo el mundo.

La empresa encargada de financiar el proyecto fue Siemens, y con la construcción del edificio se buscaba utilizar la mitad de lo que se solía utilizar de energía y producir menos CO2.

The Crystal se abastece gracias a los paneles solares con los que cuenta en su tejado, produciendo un 20% del consumo de su electricidad. Además, tienen unos pilares de energía a 150m de profundidad que utilizan las temperaturas tanto del interior del edificio como de bajo tierra, dependiendo de la época del año en la que se encuentren.

Dentro del propio edificio hay una exposición sobre las tendencias de sostenibilidad urbanas en todo el mundo, así como los retos que tienen que afrontar las ciudades en la actualidad.

The Change Initiative (Dubai)

Se encuentra ubicado en Abu Dabi, y es un centro comercial de 4.000 m2 que se ha convertido en el más innovador y sostenible del mundo.

Este título lo consiguió debido a las 26 estrategias ecológicas que se utilizaron. Entre ellas se encuentran el uso de paneles solares, aportando casí la mitad de energía que utiliza el edificio, la utilización de pintura reflectante o su sistema de reutilización de agua.

El edificio alberga un comercio especializado en productos ecológicos y que respetan el medio ambiente.

Los futuros proyectos de edificios sostenibles

Ahora bien, cada vez son más las empresas que deben convertirse en edificios sostenibles.

Otro sector que quiere invertir en sostenibilidad e innovación son los casinos. Ya comenzaron hace tiempo cuando decidieron dar el salto a la red. Hoy en día, se puede jugar a un gran número de juegos en la red sin que haya que acudir al casino físico. Además, existen un gran número de beneficios, por ejemplo, una variedad de bonos de recarga en casinos que incitan a los jugadores a participar. De este modo, se puede conseguir un dinero extra más allá del clásico bono de bienvenida. Siempre están disponibles para los jugadores existentes y han jugado su bono de bienvenida. Con ellos se puede ganar dinero real, ya que siempre están disponibles.

Uno de ellos es el Holland Casino y su nueva sucursal en Venlo. Este gigante especializado en los juegos de azar quería crear un casino en el que fuese posible combinar la sostenibilidad con la tecnología y la arquitectura de forma única. El objetivo era crear un casino que estuviese en armonía con la naturaleza y en el que sus trabajadores y los visitantes se sintieran cómodos.

Holland Casino quiere continuar dando ejemplo con su nuevo casino en Floralaan. Este se convertirá en uno de los lugares más emblemáticos de Venlo, y su forma de flor y la llamativa iluminación hará que sea muy original.

Además, se buscará que en el edificio se formen asociaciones y negocios para que los usuarios y la gente que lo visite pueda ver mejorada su experiencia.

El techo del casino genera energía solar, y cuenta con un sistema de ventilación híbrido, así como calefacción. También utiliza un sistema de refrigeración que utiliza el agua de la lluvia, lo que le convierte en el casino más sostenible de todo el continente europeo.