Luego de décadas de concientización mundial sobre problemas tan graves como el calentamiento global y la contaminación que amenazan a toda la población, se llevó a cabo el acuerdo sobre la Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos en 2015. En este sentido, las empresas en general, están cada vez más comprometidas en participar de forma activa en el desarrollo sostenible de sus productos.
En este artículo vamos a hablar particularmente de la industria de los ascensores, que tanto en España, uno de los países donde se encuentra estadísticamente la mayor cantidad de ascensores, como en el resto del mundo, ha aportado su grano de arena en este sentido, al incorporar los conceptos de ecología y sostenibilidad a los elevadores para colaborar con la causa mundial de proteger el medio ambiente.
El sector de instalación y mantenimiento de ascensores no está ajeno a esta necesidad y algunos fabricantes, como ENINTER Ascensores, han implementado en sus procesos de trabajo y fabricación, distintos estándares y controles que garanticen el menor impacto medioambiental de su actividad, mostrando su gran compromiso en ayudar al planeta.
¿Cuándo un ascensor es ecológico?
Decimos que un ascensor es ecológico y sustentable cuando son confeccionados con la tecnología más innovadora del mercado para causar el menor impacto ambiental posible. Además, este tipo de productos se diferencia sobre todo en lo que se refiere a la eficiencia energética, a la durabilidad de los componentes y al reciclaje de los materiales utilizados para la instalación o el mantenimiento de los mismos.
Para lograr este tipo de ascensores sostenibles, una de las cosas que se estudia, es el uso de motores eléctricos síncronos de imanes permanentes sin caja de engranaje, que no requiere un reductor de velocidad, por lo que hace bajar la potencia necesaria hasta en un 35%. Este tipo de motor funciona de manera que se reducen los puntos de fricción, lo que haría innecesario el uso de aceites.
En el caso de que el ascensor sea hidráulico que generan un mayor consumo energético, por lo cual, se desaconseja su instalación, hay maneras de adaptar sus diversos sistemas a fin de mejorar la eficiencia. Uno de esos mecanismos son los variadores de frecuencia, que brindan muchas ventajas en cuanto a ahorro de energía, pudiendo reducir el consumo hasta en 60% de electricidad. También implican mayor comodidad y menos ruidos molestos.

La iluminación
Otras de las cosas que se diferencia a los ascensores convencionales, es la iluminación de las cabinas. Los ascensores ecológicos deben estar iluminados con luces LED de bajo consumo ya que aportan también una mayor durabilidad de las luminarias y un gran ahorro en la factura eléctrica.
Una recomendación es la instalación de un sistema de apagado automático de luces cuando la cabina está sin personas. De la misma forma crear sistemas de Stand By que hacen que los ascensores se desconecten en los periodos de inactividad consumiendo así menos energía.
Ascensores eficientes
También colabora con esta idea sustentable, contar con un sistema de control de maniobra. Es decir, si por ejemplo un edificio cuenta con más de un ascensor, es posible lograr un buen ahorro de energía al sincronizar los viajes de las cabinas.
Este sistema tiene microprocesadores que hace posible calcular cuál es el viaje más eficiente según la cercanía de cada cabina al punto de llamada.de un usuario, enviando al ascensor de forma inteligente hacia la o las personas que están más cerca, de esta manera se hace más breve la espera de los usuarios y se asegura el ahorro energético.
Los ascensores ecológicos y sostenibles de última generación pueden incorporar a su funcionamiento sistemas de recuperación de energía absorbiendo a través de generadores energía que se guarda en acumuladores para que luego pueda ser reutilizada, por ejemplo cuando hay cortes de luz en la zona.
Si desea conocer más sobre ascensores sostenibles, le recomendamos ponerse en contacto con una de las delegaciones ENINTER en España, donde le ofrecerán un muy completo asesoramiento.