Los efectos de las bebidas energizantes en la salud
Las bebidas energizantes prometen proporcionar energía e incrementar la resistencia física. Su sabor dulce es bastante agradable y aunque se comercializan de forma … Leer Más
Las bebidas energizantes prometen proporcionar energía e incrementar la resistencia física. Su sabor dulce es bastante agradable y aunque se comercializan de forma … Leer Más
El cambio climático es un tema con el que los estudiantes deben estar íntimamente familiarizados, ya que continuará impactando sus vidas en una … Leer Más
Las frutas y verduras, además de ser muy saludables para el organismo, resultan beneficiosas para tratar ciertos estados de ánimo. Un nuevo estudio … Leer Más
Un reciente estudio informa que las bebidas “ligth” no serían más saludables que su versión azucarada. Las bebidas endulzadas de manera artificial no … Leer Más
Hace algunas semanas alumnas de la Carrera de Veterinaria de una de las universidades públicas, cuestionaron e hicieron público el sacrificio de animales en clase, justificado por el docente con fines de formar su carácter o desensibilizar a los alumnos. En lugar de enfrentar el necesario debate ético que plantearon las estudiantes, se les instaló un proceso administrativo en esa casa superior de estudio, que podría llevar a su expulsión.
En sólo 20 años la densidad de potencia de los campos electromagnéticos en algunas ciudades ha aumentado 100 veces lo que implica que los efectos biológicos en los seres vivientes expuestos también deberían haber aumentado 100 veces. Es muy importante que la población sepa cuales pueden ser los riesgos y como evitarlos o disminuirlos para poder tomar las medidas necesarias.
El estudio del economista estadounidense Thomas Michael Power, desmiente el discurso usado para justificar la actividad minera en los países en desarrollo y afirma que Estados Unidos, Canadá y Australia no se desarrollaron gracias a la minería sino debido a procesos institucionales, tecnológicos y empresariales más complejos donde la explotación minera no fue necesaria o suficiente para que se produjera. Una mirada sobre el impacto regional y local en esos países, negativo en lo económico y de mínima incidencia en las economías nacionales.
La exposición al vapor de mercurio generado por la reducción del mercurio usado en la extracción informal del metal precioso, causa extensivos daños a los pulmones y acumulación de mercurio en la sangre y finalmente en los riñones que causan daños degenerativos en los adultos. En el resto de los familiares causa igual daño, sin embargo en las mujeres embarazadas y niños menores de 12 años y ancianos, se da un deterioro de las capacidades neurológicas, de aprendizaje y movilidad similares al autismo.
Las Tortugas Marinas han vivido en este planeta aproximadamente 150 millones de años. Existen siete especies de estos carismáticos reptiles en el mundo, y cuatro de ellos viven largos períodos de tiempo forrajeando y anidando en las costas de Quintana Roo, México. En todas partes del mundo, las tortugas marinas se consideran amenazadas o en peligro de extinción. Regulaciones internacionales han sido establecidas para prohibir la captura, sacrificio o venta de tortugas marinas y la ley federal mexicana prohíbe matar tortugas en cualquier parte del país. A pesar de estar protegidas, ¡las tortugas marinas necesitan de nuestra ayuda! Son regularmente capturadas y sacrificadas para el consumo de su carne y de sus huevos y muchas son capturadas en redes de pesca.
La economía dominante que se estudia en las facultades, y trata de imponerse en la práctica, es la corriente denominada neoclásica. Es la base para justificar el capitalismo en todas sus variaciones. Tiene un fundamento antropológico individualista y egoísta, y estudia la realidad económica como si estuviese al margen de la biosfera o de la lucha de clases o del patriarcalismo reinante. Fruto de esta ideología dominante en Occidente es la tendencia irrefrenable del capital, en su búsqueda compulsiva del máximo beneficio, de abarcar toda la vida y de privatizar toda la existencia. Desde esta perspectiva se ha tomado el trabajo de Hardin (1968) como si fuese un dogma de fe.
La investigación titulada Resultados preliminares del manejo en cautiverio de la Abeja de la Tierra (Meliphona beecheii, var. fulvipea G.), en tres zonas del macizo forestal de la Sierra de Los Órganos, tuvo como objetivo evaluar elementos del sistema de manejo ex situ de la Abeja de la Tierra para las características de tres zonas del área de estudio (Ramón Gordo, El Abra y Canalete), mediante la valoración de algunas de las modalidades de explotación y sus características bioecológicas, para conocer sus particularidades y contribuir a la conservación de la especie.
La educación para el desarrollo sostenible, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar un nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta a la vida social para que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.