“Escoba dura” y sus grandes propiedades curativas
La escoba dura, es un pequeño arbusto ampliamente distribuido como “maleza” tropical y subtropical de los hemisferios oriental y occidental. Crece al borde … Leer Más
La escoba dura, es un pequeño arbusto ampliamente distribuido como “maleza” tropical y subtropical de los hemisferios oriental y occidental. Crece al borde … Leer Más
Imagine que es 2035. La pandemia de COVID-19, con sus luchas internas por las máscaras y el colapso económico y político, se siente como un mal sueño. Con la … Leer Más
Kudzu (kuzu) es la raiz de la planta Pueraria lobata utilizada en medicina china para tratar el alcoholismo, los síntomas de la menopausia, … Leer Más
Las últimas semanas han sido una locura para los biólogos especialistas en mosquitos, como yo. Nunca antes habíamos recibido tantas peticiones para que nos pronunciásemos sobre qué puede suponer para la salud mundial una enfermedad transmitida por mosquitos, el virus Zika. Con toda esta cobertura informativa, resulta sorprendente que ninguno de los candidatos a la presidencia de EE UU se haya aprovechado (todavía) de la repercusión mediática relacionada con el zika. Pero, ¿representa en realidad el zika esa gran amenaza para nosotros y nuestros hijos?
En los últimos meses, el nombre de un virus desconocido hasta el momento en América Latina comenzó a circular: el zika, también conocido como ZIKAV o ZIKV.
Se puede prevenir la gripe sin utilizar productos químicos tóxicos. Después de todo, ¿por qué querría alguien para inyectarse con una vacuna contra la gripe que contiene mercurio, formaldehído, aluminio y MSG?; La medicina convencional no lo admite, pero hay literalmente docenas de maneras naturales para estimular su sistema inmune sin el riesgo de lesiones relacionadas con la vacuna.
El consumo de analgésicos en los países industrializados sigue aumentando de forma “excesiva”, como ya han alertado varios informes de la ONU en los últimos años. La OMS también ha advertido sobre la necesidad de reducir su prescripción a casos en los que sólo sean absolutamente necesarios y recomienda buscar tratamientos alternativos cuando sea posible.