Nuevo recuento: La Tierra tiene 14% más de especies de árboles
Se estima que hay 73,300 especies de árboles en la Tierra, 9,000 de las cuales aún no se han descubierto, según un recuento … Leer Más
Se estima que hay 73,300 especies de árboles en la Tierra, 9,000 de las cuales aún no se han descubierto, según un recuento … Leer Más
El Salvador es el estado más pequeño y de más densidad poblacional de América Central, y el único país de centro América que … Leer Más
La biodiversidad está disminuyendo a escala mundial de una forma sin precedentes en la historia de la humanidad y la tasa de extinción … Leer Más
Para construir la presa de 120 metros de altura en el río Ivirizu, en el Parque Nacional Carrasco, se deben deforestar 250 hectáreas … Leer Más
Libera, la iniciativa de SEO/BirdLife y Ecoembes para concienciar contra el abandono de residuos en la naturaleza, propone el término ‘basuraleza’ para definir … Leer Más
Según informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), México devolvió a Estados Unidos 13.010 árboles de Navidad cuando al realizarse las … Leer Más
La región amazónica alberga 14.003 especies de plantas. Así lo revela un nuevo estudio, realizado por un equipo internacional de científicos en el que participa una investigadora del Real Jardín Botánico-CSIC, y que proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre la ecología, evolución y conservación de la biota de una de las regiones más ricas en biodiversidad de la Tierra.
En el 58,1% de la superficie de la Tierra la pérdida de biodiversidad ha alcanzado unos niveles tan altos que será necesaria la intervención humana para que los ecosistemas puedan seguir cumpliendo su función.
Una jueza de la Capital Federal dio lugar a una presentación que pide suspender la liberación de transgénicos y agroquímicos asociados.
Al atardecer, cuando los rayos del sol bañan el exuberante paisaje, el Parque Nacional de Chitwan, ubicado 200 kilómetros al sur de Katmandú, la capital de Nepal, y considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un lugar de absoluta tranquilidad.
A medida que el mundo se urbaniza cada vez más, los investigadores y alcaldes —desde Baltimore hasta el Reino Unido— reconocen la importancia de proporcionar un hábitat urbano que favorezca la biodiversidad, lo que podría ser el principio de un movimiento urbano en favor de la flora y fauna silvestres.
El rally Paris-Dakar, trasladado a la Argentina y Chile, es un lucrativo y a la vez caprichoso rezago colonial que usa el valor simbólico de la Patagonia y otras regiones, y tiene una enormidad de consecuencias ambientales y sociales. Varias organizaciones anunciaron un contra-rally con vehículos alternativos, a pie, con carros o a caballo, pero prefieren no anunciar la ruta porque es un secreto popular. Por las dudas: llenar las calles de Paris y otras capitales europeas con bosta de camello por una semana sería –comparativamente- tierno, barato, ecológico, instructivo y una fiesta para todos.