¿Cuántas especies de plantas hay realmente en el Amazonas?

La región amazónica alberga 14.003 especies de plantas. Así lo revela un nuevo estudio, realizado por un equipo internacional de científicos en el que participa una investigadora del Real Jardín Botánico-CSIC, y que proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre la ecología, evolución y conservación de la biota de una de las regiones más ricas en biodiversidad de la Tierra.

Como alambre caído: El Paris-Dakar cambia camellos por guanacos

El rally Paris-Dakar, trasladado a la Argentina y Chile, es un lucrativo y a la vez caprichoso rezago colonial que usa el valor simbólico de la Patagonia y otras regiones, y tiene una enormidad de consecuencias ambientales y sociales. Varias organizaciones anunciaron un contra-rally con vehículos alternativos, a pie, con carros o a caballo, pero prefieren no anunciar la ruta porque es un secreto popular. Por las dudas: llenar las calles de Paris y otras capitales europeas con bosta de camello por una semana sería –comparativamente- tierno, barato, ecológico, instructivo y una fiesta para todos.

Éxito reproductor de Oxyura Leucocephala en el Salar de Los Canos (Vera-Almería)

El Salar de “Los Canos” o de Vera, con más de 100 hectáreas de extensión, constituye uno de los aguazales de importancia internacional, tanto por su flora, como por su fauna en el sudeste de la peninsula ibérica. Pese a la biodiversidad que alberga no mantiene ningún estatus legal de protección, cuestión que ha sido denunciada reiteradamente por movimientos ecologistas, ambientalistas y científicos.

El desierto verde de las Sojas transgénicas y el horror económico de la Globalización

El desierto verde de las Sojas transgénicas se ha impuesto sobre la complejidad del paisaje entrerriano, ha barrido los alambrados y hecho desaparecer la fauna y toda flora biodiversa que no sea la del yuyito verde que colma de alegría a los progresistas y a los exportadores. Ahora el panorama es una verdadera pinturita: solo sojales hasta el horizonte.

Yacyretá y la indiferencia misionera

Con la contaminación del río, pérdida de calidad de agua, zonas de alta calidad ambiental, han quedado de por vida sepultadas bajo el agua, provocando la muerte de animales silvestres en las islas, una dramática disminución de la fauna íctica, son parte del saldo negativo de esta obra.

Recursos florísticos del P.N. Granma

El archipiélago cubano constituye un espacio mundialmente significativo por la riqueza de especies y su alto endemismo; el mayor del caribe insular y uno de los más representativos del planeta, sobre todo en plantas superiores, (que rebasa el 50% de la Flora vascular)