Recursos naturales de El Salvador

El Salvador es el estado más pequeño y de más densidad poblacional de América Central, y el único país de centro América que no tiene sus costas en el Mar Caribe. En el sudeste extremo limita con el Golfo de Fonseca, por el sur con el océano Pacífico, y en el oeste y noroeste limita con Guatemala.

Conocido como el país de los 45 minutos, porque puedes ir de un lado al otro en ese tiempo, en esta hermosa nación existe una enorme variedad de recursos naturales renovables que destacaremos en este artículo. Primero definiremos que los primeros mencionados son los que se regeneran en un intervalo de tiempo igual o menor al de su consumo y los segundos, en cambio, son aquellos recursos cuya regeneración se da a un ritmo mucho más lento que su consumo, por lo que su cantidad es limitada.

El Salvador como cada país del globo cuenta con recursos naturales renovables, en teoría infinitos, pero los que de todas maneras tenemos que cuidar, como por ejemplo el aire y el agua. También recibe el calor del Sol (para producir energía solar) y los vientos (para producir energía eólica).

Biodiversidad de El Salvador

Por supuesto que El Salvador tiene una fauna destacada, aunque lamentablemente se ha visto reducida respecto a la de otros países de América Central, debido a su alta densidad poblacional. La misma está dividida en especies domesticadas, salvajes y silvestres y comprende unas 2.000 especies entre mamíferos, aves, animales acuáticos y reptiles.

Entre los mamíferos que se destacan en la fauna de El Salvador, se pueden mencionar las siguientes: el cuzuco, el venado cola blanca, el zorro espín, el pezote y el puma.

También encontramos  20 diferentes especies de reptiles, entre los cuales encontramos los siguientes: el garrobo, que vive en áreas rocosas, la víbora castellana, la serpiente tamagá y el dragoncillo de Montecristo.

Entre las especies acuáticas podemos encontrar más de 800 diferentes; algunas de ellas en peligro de extinción, de las cuales podemos mencionar los siguientes: el guapote, pez originario de El Salvador y Nicaragua, también otro pez llamado Ilama.

Las especies voladoras de El Salvador se encuentran distribuidas en el territorio a través de 40 tipos diferentes; entre las cuales resaltan las siguientes: mariposas, pichiches, pava negra y tucán verde.

Bosques tropicales

La flora de El Salvador está marcada por la vegetación tropical. La variación altitudinal en topografía del país que se encuentra a 2.700 metros a nivel del mar ha ayudado en el crecimiento de los bosques del mangle, de las lagunas del agua dulce, de los bosques del pantano, de los bosques de hojas caducas tropicales, de los bosques alpestres y de los bosques nublados.

Según datos estadísticos, los bosques ocupan el aproximadamente 17% del territorio total de El Salvador. Las plantaciones de café cubren un 9% adicional. Los bosques primitivos cubren solamente 3% del área y de los parques nacionales solamente 0.5%.

Entre lo más destacado de la flora encontramos: la caoba, el cedro, la nuez, el mangle, el caucho, el bálsamo, el pino, el roble y árboles frutales tropicales. Otras cosas a destacar son las plantas medicinales, y las orquídeas más de 500 variedades. También abundan las frutas tropicales.

Playas

Como ya dijimos , las playas de El Salvador están sobre el Océano Pacífico. Estas playas, además de ser hermosos escenarios naturales, son ideales para la práctica del surf por lo que albergan grandes competencias nacionales e internacionales, y otros deportes acuáticos.

La Barra de Santiago, Las Flores (Departamento de San Miguel), el Sunzal y el Tunco, figuran entre las más destacadas. Aunque hay muchas otras que podrás descubrir y disfrutar.

Su gente bella

Sin dudas, más allá de todos los hermosos sitios que puedes descubrir en El Salvador, hay algo que realmente vale el viaje y no aparece en los mapas. Este pequeño país está repleto de gente amable, sencilla, con ganas de ayudar. Si visitas El Salvador, te sorprenderás de la calidez y buena disposición con la que te recibirán las y los salvadoreños.

Y no te puedes ir sin probar las famosas pupusas, un exquisito plato típico de la gastronomía de este país, que sumado a las empanadas, tamales y quesadillas, agregarán sabores inolvidables a tu visita. El Salvador te espera, con los brazos abiertos.

Fuente: elsalvadoreshermoso.com