Las cinco primeras imágenes del telescopio espacial James Webb
El telescopio espacial James Webb, el más grande y potente de la historia, ha captado cinco imágenes espectaculares del cosmos: paisajes de nacimiento estelar, … Leer Más
El telescopio espacial James Webb, el más grande y potente de la historia, ha captado cinco imágenes espectaculares del cosmos: paisajes de nacimiento estelar, … Leer Más
Una nueva creación virtual ofrece de forma gratuita la posibilidad de avanzar y retroceder en la historia del universo, permitiendo así estudiar su … Leer Más
A principio de este año se presentó al lejano y extraordinariamente luminoso punto de luz llamado ASAAAN-15lh como la supernova más brillante de la historia, pero nuevas observaciones astronómicas ponen en duda esa clasificación. Un grupo de astrónomos propone que la fuente de este evento lumínico tan extremo y excepcional es un agujero negro rotando a gran velocidad mientras destroza una estrella que se ha aproximado demasiado.
Según las últimas investigaciones, nuestra galaxia se alimenta de otras menores y late al ritmo que le marca el agujero negro supermasivo que preside su núcleo.
El telescopio espacial ‘Kepler’ capta la luz visible de los primeros instantes de una supernova.
Los científicos teorizan que este proceso resonaría como un timbre. Nueva teoría sobre el origen del universo sobre la que la comunidad científica sigue sin estar en consenso. Ahora, Lawrence Mead y Harry Ringermacher, dos físicos de la Universidad del Sur de Mississippi (EE.UU.) han descubierto que el universo no sólo podría estar en expansión, sino también estar resonando como un timbre al mismo tiempo. El estudio ha sido publicado en la revista The Astronomical Journal.
Científicos observaron como un viento de grandes proporciones cerca de un gigantesco agujero negro central en una galaxia lejana lanzó un torrente de gas frío al exterior a distancias equivalentes a miles de años luz.
Los supercúmulos o regiones del espacio que están densamente repletas de galaxias son las estructuras más grandes del Universo.
Inspirados en las fiestas de Año Nuevo los astrónomos disfrutan del espectáculos de luces de los encuentros cósmicos