Descubren 14 genes que causan obesidad
Investigadores del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia han descubierto 14 genes que causan obesidad. También identificaron tres genes que podrían prevenir … Leer Más
Investigadores del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia han descubierto 14 genes que causan obesidad. También identificaron tres genes que podrían prevenir … Leer Más
Según estudio realizado en gemelos, la preocupación por el cuidado del ambiente podría resultar hereditaria. La crisis climática global es cada vez más … Leer Más
Un grupo de científicos se ha abocado al estudio de estos cetáceos para entender su mecanismo de defensa contra el cáncer al ver … Leer Más
La contaminación del aire se ha relacionado con un conjunto (y cada vez mayor) de dolencias, desde condiciones relativamente menores hasta debilitantes. Incluso … Leer Más
Las semillas permanecen en un estado latente, un bloqueo temporal de su germinación, siempre que las condiciones ambientales no sean ideales para la … Leer Más
Al contrario de lo que se difunde, la aventura de alterar el ADN de nuestros cultivos alimenticios mediante las técnicas de la llamada … Leer Más
“A 65 años del famoso descubrimiento de Watson y Crick sobre la estructura de hélice del ADN, se siguen revelando aspectos desconocidos sobre … Leer Más
“Los cordobeses, no conocemos el valor de las especies que conforman nuestra biodiversidad agrícola y silvestre: Si queremos saber que recursos naturales tenemos, … Leer Más
Durante milenios, los depredadores han aprendido a evitar a los humanos. Ahora, sin embargo, se acercan a ellos, a su basura, a sus desechos, a sus descartes. Esta cercanía está alterando la conducta y la ecología de dingos, zorros, osos y hasta leones. Los animales más urbanizados ya tienen diferencias genéticas respecto de sus congéneres rurales. Incluso los científicos temen que esté en marcha una segunda domesticación de animales tan emblemáticos como el lobo.
La nueva propuesta tecnológica es la biología sintética, y su principal herramienta son los “gene drives”, o impulsores genéticos, que no solo ponen en riesgo a la agro-bio-diversidad, sino a toda la vida tal como la conocemos, tal como ha evolucionado, en equilibrio, desde hace miles de millones de años.
Identifican en los canes los genes que les hacen buscar el contacto humano, los cuales, sorprendentemente, están relacionados con trastornos como el autismo o la esquizofrenia en las personas.
Finalmente el Poder Ejecutivo presentó el día 13 de octubre pasado el Proyecto de Ley de Semillas en el Congreso de la Nación. Este proyecto nace de las negociaciones cerradas entre el gobierno de Macri, las corporaciones transnacionales y los grandes productores.
Los seres humanos hemos perdido el sentido natural para distinguir instintivamente las bondades de los alimentos, necesitando una declaración de ingredientes en la que diga por ejemplo si un alimento ha sido manipulado, genéticamente transformado o si es de cultivo biológico. Siendo cada vez más los consumidores que no quieren productos genéticamente transformados, ¿pero por qué? ¿Hay acaso pruebas de que cuando un ser humano consume alimentos transgénicos se produce alguna reacción negativa en su organismo?
Antony Evans es un bioingeniero y empresario de San Francisco que actualmente es fundador y CEO de Glowing Plant, un proyecto financiado colectivamente para concebir plantas domésticas bioluminiscentes que sirvan de iluminación ambiental. Un proyecto que, tal vez en algún momento, permitiría sustituir las actuales farolas de las calles de las ciudades por plantas o árboles bioluminiscentes. O cualquier otra cosa.
A los Estados miembros del órgano rector del Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.(TIRFAA) reunidos en Roma del 5 al 9 de octubre de 2015:-
Los pingüinos perdieron tres de los cinco sabores básicos de los vertebrados – dulce, amargo y el sabor a comida sabrosa conocido como umami – hace más de 20 millones de años y nunca los recobraron, según una investigación de la Universidad de Michigan (EE.UU.).