La biología sintética podría abrir otra caja de Pandora

La biologia sintetica podria abrir otra caja de Pandora EcoPortal.net

Haití, el país más pobre de Occidente, es el principal productor mundial de vetiver y es imposible ignorar su presencia en el sudoeste de la nación caribeña. Pero los agricultores que lo cultivan con dificultad podrían recibir un duro golpe con la llegada de una nueva industria: la biología sintética.

Hambre, la guerra silenciada

Hambre la guerra silenciada EcoPortal.net

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), uno de cada cuatro niños menores de cinco años en el mundo padece retraso del crecimiento. El hambre y la malnutrición, pues, matan progresivamente a más personas cada año que el sida, la malaria y la tuberculosis juntas; generan más muertes que cualquiera de las guerras actuales. O quizás estamos ante otro tipo de guerra, esta vez silenciosa. Los datos mundiales siguen siendo dramáticos: 870 millones de personas pasan hambre.

Entrevista a Camille Chalmers sobre Río+20 y la “economía verde”, Haití, Los 5, la Minustah y otros temas

Entrevista a Camille Chalmers sobre Rio 20 y la economia verde Haiti Los 5 la Minustah y otros temas EcoPortal.net

Hago un llamado a las organizaciones argentinas para que apoyen el reclamo del pueblo haitiano exigiendo el retiro de las tropas latinoamericanas en general y de Argentina en particular. Sabemos que las organizaciones argentinas dan mucho valor a la libertad, a la dignidad de los pueblos y estoy seguro que si supieran realmente lo que está pasando en Haití no tendrían ninguna duda en apoyar nuestra lucha, que no es sólo de nuestro pueblo sino por toda América Latina y el Caribe.

Solidaridad con Haití: regar semillas para un renacimiento

Solidaridad con Haiti regar semillas para un renacimiento EcoPortal.net

En 2008 llevamos a Haití una brigada de solidaridad con los movimientos campesinos para apoyar en su formación. Tras el terremoto del 10 de enero del 2010, 30 personas más del MST llegaron a Haití para apoyar en áreas técnicas, en la instalación de cisternas, en la producción y almacenamiento de semillas, en la reforestación del país, en el desarrollo de la agroecología. Sabemos que no vamos a lograr cambiar todo, pero llevar la experiencia de producción de semillas naturales es evitar más dependencia de las grandes multinacionales, dice Sidevaldo Miranda, integrante de la brigada Dessalines del MST en Haití.

Elogios selectivos, indignacion selectiva – Cobertura de los medios sobre la ayuda de Cuba a Haiti

elogios selectivos indignacion selectiva cobertura de los medios sobre la ayuda de cuba a haiti EcoPortal.net

El terremoto de enero de 2010 en Haití causó unas 230.000 muertes, dejó a 1,5 millones sin vivienda, y ha afectado directamente a 3 millones de haitianos – 1/3 de la población. El 31 de marzo, representantes de más de 50 gobiernos y organizaciones internacionales se reunieron en la Conferencia Internacional de Donantes para el Nuevo Futuro de Haití para prometer ayuda a largo plazo para la reconstrucción de ese país. En la conferencia, Cuba hizo lo que puede ser descrito como la promesa más ambiciosa e impresionante de todos los países – reconstruir todo el Servicio Nacional de Salud. Mientras los esfuerzos de otros gobiernos han sido elogiados, los de Cuba, sin embargo, han sido en gran parte ignorados por los medios.

Los pecados de Haití

los pecados de haiti EcoPortal.net

Estados Unidos invadió Haití en 1915 y gobernó el país hasta 1934. Se retiró cuando logró sus dos objetivos: cobrar las deudas del City Bank y derogar el artículo constitucional que prohibía vender plantaciones a los extranjeros. Entonces Robert Lansing, secretario de Estado, justificó la larga y feroz ocupación militar explicando que la raza negra es incapaz de gobernarse a sí misma, que tiene “una tendencia inherente a la vida salvaje y una incapacidad física de civilización”. Uno de los responsables de la invasión, William Philips, había incubado tiempo antes la sagaz idea: “Este es un pueblo inferior, incapaz de conservar la civilización que habían dejado los franceses”.

Declaración sobre fondos. Fondos robados por los Duvalier que serán restituidos a Haití

declaracion sobre fondos fondos robados por los duvalier que seran restituidos a haiti EcoPortal.net

La restitución obtenida hoy gracias a la movilización de las campañas contra la deuda debe ser la ocasión de continuar un combate más importante y más estructural para la restitución de los fondos robados a Haití, lo que incluye el “cobro” de la independencia por parte de Francia, los activos en oro del Banco Nacional robados por los soldados de infantería de marina norte-americanos en diciembre de 1914 y abrir todo un proceso de reparación de las expoliaciones y pillajes de los que ha sido víctima nuestro país a lo largo de 517 años de colonización, de neocolonialismo y de dominación imperialista.