Encuentran microplásticos en la leche materna ¿cómo afectará a los bebés?
Encuentran por primera vez microplásticos en la leche materna humana y los médicos están preocupados por la salud de los bebés. La leche … Leer Más
Encuentran por primera vez microplásticos en la leche materna humana y los médicos están preocupados por la salud de los bebés. La leche … Leer Más
Las estadísticas son contundentes: la fórmula artificial para alimentar bebés en reemplazo de la lactancia materna nunca ha sido un negocio tan próspero. … Leer Más
Como si la pandemia global no les hubiera dado a los padres lo suficiente de qué preocuparse, ahora la industria de fórmulas infantiles … Leer Más
Investigadores españoles han desarrollado un sencillo análisis que determina en muestras de sangre menstrual la presencia de contaminantes orgánicos, tanto parabenos como benzofenomas. Estos compuestos se usan frecuentemente en productos cosméticos, artículos para el hogar y fármacos. Los expertos hallaron al menos 3 de los 10 compuestos tóxicos estudiados en todas las muestras, pertenecientes a 25 mujeres españolas.
Fallo inédito. Una Cámara Federal comparó el ADN con el lenguaje y advirtió que ningún escritor patentaría el idioma (la semilla) por haber escrito una novela. La disputa frena la apropiación de especies.
Sucede en Chile y se expande en el mundo. Una iniciativa ofrece un té gratis para las madres que quieran amamantar a sus hijos en un restaurante.
Una investigación impulsada por el partido verde alemán, ha hallado altos niveles de glifosato, la sustancia tóxica principal del herbicida Roundup de Monsanto, en muestras de leche materna de 16 mujeres de diferentes regiones de toda Alemania. Tales niveles pueden dañar el desarrollo de los bebés y de las madres.
El efecto nocivo de la polución desaparece en bebés amamantados con leche materna en los primeros cuatro meses de vida.
Cada año aumentan los casos de personas que mueren por los malos hábitos alimenticios, que incluyen el consumo excesivo de la Coca Cola y demás bebidas gaseosas, siendo una enfermedad predominante a escala global que no discrimina la edad, el peso y la adicción conllevada por los hipnotizados consumidores, quienes nunca se cansan de comprar e ingerir diariamente los nocivos refrescos en la calle, en el hogar y en la oficina.
El parto y la maternidad se han medicado mucho tiempo. Ahora la ciencia reivindica recuperar la piel con piel, el pecho a demanda o la separación cero, porque los primeros momentos tras el nacimiento son fundamentales para el futuro.