Urgencias ambientales: los diez problemas que esperan solución

Urgencias ambientales los diez problemas que esperan solucion EcoPortal.net

Un equipo de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara compiló información sobre los recursos naturales y los servicios derivados que exigen una reacción rápida para evitar una pérdida irreversible Hay imágenes que hablan por sí solas. El desmonte sin límites en el norte del país, de cazadores que ostentan cueros de especies protegidas al borde de una ruta, de yacimientos arqueológicos sin proteger o de basurales a cielo abierto con el cartel que prohíbe arrojar residuos son algunas de las pruebas de las 10 urgencias ambientales que exigen una rápida solución.

Ley de semillas, propiedad intelectual y políticas públicas

Ley de semillas propiedad intelectual y politicas publicas EcoPortal.net

La semilla es un recurso tan importante como la tierra. Es el material de reproducción de las plantas, y como tal constituye el primer eslabón de la producción agrícola. El control de las semillas implica el control de las cadenas alimentarias y de todas las cadenas de productos. No es casual que las compañías multinacionales de semillas y biotecnología, sus gobiernos de origen y los asociados locales, demuestren tanto interés y desplieguen tanta actividad en torno a la reforma de la ley de semillas.

Leyes de semillas en América Latina: una ofensiva que no cede y una resistencia que crece y suma

Leyes de semillas en America Latina una ofensiva que no cede y una resistencia que crece y suma EcoPortal.net

Ya en el año 2005 decíamos “Observadas hoy en día, todas las leyes de semillas refieren a la represión. Tratan acerca de lo que los agricultores no pueden hacer. Dictan qué tipo de semillas no pueden venderse, no pueden intercambiarse y en algunos casos incluso no pueden usarse. ¡Todo en nombre de la regulación comercial y la protección de los productores agrícolas! Si algo ha cambiado desde entonces, es que las estrategias de privatización se han multiplicado y se han hecho más extremas y ambiciosas.

El Vivir Bien y los Derechos de la Madre Tierra como alternativa al Capitalismo y sus modelos de desarrollo

El Vivir Bien y los Derechos de la Madre Tierra como alternativa al Capitalismo y sus modelos de desarrollo EcoPortal.net

El 15 de octubre del 2012 se promulgó la Ley Nº 300 “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien” que tiene por objeto: establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; así como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el vivir bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y el marco institucional estratégico para su implementación.

Debate público y desarrollo nacional. Entrevista a Jacques Molinari

Debate publico y desarrollo nacional. Entrevista a Jacques Molinari EcoPortal.net

"El debate público debe desarrollarse antes de cualquier toma de decisión sobre la continuación que debe darse al proyecto. El debate público puede conducir a cuestionar la naturaleza misma del proyecto, a redefinir su contenido y puede influir sobre el porvenir del proyecto", explica Jacques Molinari, un experto francés sobre cuestiones de ordenamiento territorial y un activo participante en su país del sistema de debate público sobre proyectos de desarrollo.

Ley de Bosques: 5 años con pocos avances

Ley de Bosques 5 anos con pocos avances EcoPortal.net

Según datos oficiales, la moratoria a nuevos permisos de desmontes establecida en los artículos 7 y 8 de la Ley de Bosques (desde su sanción a fines de 2007 hasta que las provincias realizaran el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos), no fue respetada: durante ese período en la región chaqueña, la selva misionera y la selva de yungas, se deforestaron más de 470.000 hectáreas.

El proyecto de Ley de Aguas no garantiza pureza ni acceso al agua

el proyecto de ley de aguas no garantiza pureza ni acceso al agua EcoPortal.net

El proyecto no prevé nada para impedir o remediar la contaminación de nuestros peces y crustáceos por la irresponsable explotación minera, las salmoneras, los barcos industriales o bolicheros y otros factores de contaminación de las aguas del mar y de los ríos como la basura de las ciudades, las aguas servidas sin tratar, los agro tóxicos (fungicidas, herbicidas, nematicidas, etc.) utilizados en la agricultura, los desechos arrojados por la industria fabricante de balanceado, sardinas, los ingenios azucareros, las procesadoras de palma africana, los camales de faenamiento de miles de pollos y gallinas y mas productos.

Acerca de la Estación Experimental de Gowland

EcoPortal.net

La Estación Experimental ayuda a mejorar la calidad de vida de la población, garantizando el acceso equitativo al conocimiento y a las tecnologías que permiten una producción sustentable. La Municipalidad de Mercedes impulsa un proyecto para la instalación de industrias, quitándole tierras a Gowland, lo que tendría efectos nocivos para el ambiente y la comunidad.

Medio ambiente y minería

medio ambiente y mineria EcoPortal.net

La minería como actividad primaria y extractiva genera impactos directos e indirectos sobre el medio. Los directos repercuten inmediatamente sobre el ecosistema, (utilización del agua; diques de cola; tratamiento del mineral; open pit; tratamientos de desechos, movimiento de material, acción sobre la fauna y flora etc.) acrecentando impactos y riesgos en la etapa de producción… Los impactos indirectos no se identifican fácilmente originando cambios sociales y ambientales por la contaminación a largo plazo.