Hermosas imágenes de una mamá gorila y su bebé
Tanto para re-aprender como mamíferos! Mira esta gorila a puro instinto. Calaya es una mamá primeriza de 15 años. Sus cuidadores dicen que … Leer Más
Tanto para re-aprender como mamíferos! Mira esta gorila a puro instinto. Calaya es una mamá primeriza de 15 años. Sus cuidadores dicen que … Leer Más
Es noticia en todo el mundo, una orca copia el sonido del habla humana por primera vez. Así lo ha conformado la Royal Society … Leer Más
Los conflictos armados afectan gravemente la supervivencia de los grandes mamíferos que habitan en África. Un estudio publicado en la revista Nature lo … Leer Más
¿Qué sentirá aquel que sea el último de su especie ante la certeza de la extinción eterna?, pregunta Eduardo Gudynas al concluir una reflexión clara y profunda, como le caracteriza. Sin duda una sombría inquietud que alude al último rinoceronte blanco, que se encuentra en un parque nacional en Kenia, y cuya reproducción está severamente amenazada.
“En este momento la cosa más desechable del mundo es el ser humano”.
José Saramago, Premio Nobel de Literatura
Trabajos previos habían anunciado la sexta extinción masiva de seres vivos en la que ya estamos inmersos. Ahora, una nueva investigación asegura que este fenómeno será más severo de lo esperado. Los científicos sostienen que la desaparición de un gran número de especies de plantas y animales alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas.
Y tú que pensabas que el viaje en coche con toda la familia suponía toda una odisea.
Ellas se preocuparon desinteresadamente de estos animales que pudieron escapar de un pasado lleno de torturas y maltratos.
A principios del siglo XX, dos cazadores de animales salvajes afirmaron haber visto en el Congo un pequeño elefante que pasaba gran parte del tiempo en el agua. Desde entonces, nadie ha sido capaz de observarlo de nuevo. ¿Existe realmente este animal?
En su historia, la Tierra ha sido azotada por cinco extinciones masivas desatadas por causas naturales o cósmicas; esta vez el responsable es el ser humano.
La ausencia de humanos en la zona de exclusión multiplica la población de jabalíes, alces y otros grandes mamíferos.
Osos pardos, caribúes, zorros, alces, renos, bueyes salvajes, entre otras especies se encuentran entre los animales típicos de Alaska afectados por los efectos del calentamiento global en el Polo Ártico.
El calentamiento global hará que, al menos, se extingan 1 de cada 13 especies del planeta Tierra.
El Amazonas dejará de enfriar la atmósfera y se convertirá en una fuente de dióxido de carbono (CO2) si continúa el cambio climático y los extremos en las precipitaciones, según un estudio publicado en la revista británica Nature. Un equipo internacional de científicos, liderado por Luciana Gatti, del Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares de San Pablo, Brasil, analizó la cantidad de carbono emitido a la atmósfera en la cuenca del Amazonas en 2010, un año extremadamente seco, y en 2011, en el que el volumen de precipitaciones superó lo habitual.
WWF presentó en todo el mundo su Informe Planeta Vivo. La décima edición de este exhaustivo análisis científico revela datos preocupantes como el descenso dramático de la biodiversidad y un aumento notable del impacto de las actividades humanas. De hecho, el informe demuestra que las poblaciones de especies han sufrido un descenso del 52% en los últimos 40 años y que la Huella Ecológica ha aumentado más del doble en el último medio siglo. En el caso de España, el documento pone en evidencia que necesitaríamos 2,3 planetas para satisfacer nuestras demandas si todos viviéramos como un ciudadano español medio.
El parto y la maternidad se han medicado mucho tiempo. Ahora la ciencia reivindica recuperar la piel con piel, el pecho a demanda o la separación cero, porque los primeros momentos tras el nacimiento son fundamentales para el futuro.
Para definir qué se entiende por “persona” nos remitimos a los conceptos más comunes utilizados, de los que se deduce que una persona es aquel ser dotado de razón, que es consciente de sí mismo y que posee una identidad propia. Así al hablar de “persona” o “personalidad”, hasta el día de hoy nos referíamos exclusivamente a seres humanos. Sin embargo en base a nuevas investigaciones es posible que pronto tengamos que aplicar este término a otros seres vivos.